Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Actualidad

Francisco Pacheco y los fondos del Prado, protagonistas este año en el Bellas Artes

Para la consejera de Cultura es "prioridad" conseguir un "gran acuerdo" con el Gobierno central este año para que la ampliación de la segunda pinacoteca de España sea, por fin, realidad

Junta de Andalucia

Sevilla

Dos grandes exposiciones protagonizan la programación cultural preparada para 2016 en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Desde el 3 de marzo y hasta el 26 de junio podrá visitarse la exposición dedicada a Francisco Pacheco. Francisco Pacheco, Teórico, artista y maestro, repasa y pone en valor la trayectoria de una de las figuras más influyentes del barroco sevillano, maestro de Velázquez y Alonso Cano. La muestra incluye un centenar de obras, un tercio de las cuales pertenecen al propio museo de Bellas Artes. El resto han sido cedidas por particulares e instituciones. El recorrido incluye pinturas, dibujos, documentos y piezas de otros artistas, como Martínez Montañés, Velázquez y Cano.

Rosa Aguilar: 'Pacheco fue mucho más que el suegro de Velázquez'

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De hecho, uno de los grandes logros de la muestra es la importante nómina de préstamos que la integran y que “viene a reforzar el peso y la importancia tanto del autor andaluz como de la propia pinacoteca”, ha dicho la consejera de Cultura, Rosa Aguilar. La exposición incluye fondos procedentes del Prado, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca del Palacio Real, la Fundación Lázaro Galdiano, la Catedral de Sevilla, la Universidad de Sevilla, distintas parroquias de la provincia y colecciones particulares.

La exposición ‘Los objetos hablan. Colecciones de Museo del Prado’, por su parte, podrá visitarse desde el 15 de octubre hasta enero de 2017 y ofrece una oportunidad única para disfrutar en Sevilla de los excelentes fondos del Prado.

Rosa Aguilar: 'El simbolismo de los objetos'

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La exposición propone un acercamiento a los objetos plasmados en los lienzos, a su significado, su simbolismo o su funcionalidad. Esta muestra también incluye piezas de artistas de la talla de Goya o Luca Giordano.

El Bellas Artes continuará también en 2016 con iniciativas que gozan de un importante seguimiento entre los visitantes al museo. Así, un domingo al mes, seguirá el programa ‘Ver un cuadro’, que patrocina la Asociación de Amigos del Museo; y seguirán las visitas guiadas mensuales que realizan los guías voluntarios de la asociación.

Este año también continúa la programación especial dirigida a escolares y familias.  Entre otras cosas, se han diseñado juegos y recorridos pensados para mayores y pequeños. Actividades como Una obra de nuestro Museo y Jóvenes Artistas, completan las propuestas para las familias.

La ampliación, una prioridad

La consejera de Cultura se marca como "prioridad" alcanzar este año un "gran acuerdo" con el Gobierno central que permita, por fin, ampliar la segunda pinacoteca de España.

Rosa Aguilar: 'La ampliación del Bellas Artes es una prioridad'

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Junta ha encargado también un informe jurídico al Ministerio de Cultura, por si procede cambiar el modelo de gestión, como planteó el anterior consejero.

Pero cualquier conversación al respecto debe ir de la mano de la negociación sobre la ampliación, según ha subrayado Aguilar, quien ha insistido en que la colaboración del Gobierno debe ser continuada y plasmarse en los presupuestos de los años venideros. Los presupuestos generales de 2016 no consignan nada para esta obra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00