Agricultores y ganaderos, decepcionados por el trato del gobierno regional
Denuncian, por ejemplo el incremento de ataques de buitres a animales vivos y no descartan movilizaciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KTWZVE5JFROA5B2ASCWVRQXTXM.jpg?auth=5748cf62e0845e862e2caef720c625100906a4b164d17ebc4325115ac4cf66ce&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KTWZVE5JFROA5B2ASCWVRQXTXM.jpg?auth=5748cf62e0845e862e2caef720c625100906a4b164d17ebc4325115ac4cf66ce)
Madrid
Los agricultores y ganaderos de la Comunidad de Madrid están decepcionados por los primeros meses de gobierno de Cristina Cifuentes. Es la conclusión que sacan después de la última reunión con la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad en la que aseguran no se aceptaron ninguna de sus demandas.
Denuncian por ejemplo el incremento de ataques de buitres a animales vivos. Un incremento que consideran que es consecuencia de la prohibición existente en Madrid de dejar en el campo los cadáveres de ejemplares de la ganadería. "En cuanto un animal tiene una herida o una dificultad para moverse es atacado por los buitres", describe Alfredo Berrocal, presidente de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos. No es el único animal que da problemas, también la cabra montesa, que se ha extendido exponencialmente por la Comunidad. "Empezaron con unos 30 ejemplares y ahora hay unos 5000. Hay especies botánicas de Madrid que han sido arrasadas por las cabras". Por último, llevaron a esa reunión la petición de agilizar los permisos para quemar rastrojos y no enterrarlos, tanto por que aceleraría la labor de los agricultores, como por las consecuencias que tiene en forma de plaga de araña roja. Este animal ataca con rapidez a las plantas, dejándolas muy debilitadas, lo que ha afectado por ejemplo al cultivo de maíz.
Los agricultores y ganaderos quieren reunirse ahora con el Consejero de Medio Ambiente y con la propia Cristina Cifuentes antes de anunciar ninguna movilización, aunque no descartan acciones de protesta si no cambian las políticas rurales en Madrid. "Tenemos un problema en Madrid, y es que es una comunidad muy urbanita. Se nos olvida que el campo, además de ser un espacio de ocio, es también un órgano productivo", concluye Berrocal.
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...