Sociedad | Actualidad
VÍCTIMAS TERRORISMO

Vitoria recuerda a Jesús Velasco con la ausencia de sus familiares

La familia de Jesús Velasco crítica que se haga una "equiparación injusta" entre los damnificados por el terrorismo y las víctimas de abusos policiales.

Momento del homenaje realizado a Jesús Velasco / CADENA SER

Momento del homenaje realizado a Jesús Velasco

Vitoria

Representantes de todas las fuerzas políticas -PNV, PP, EH Bildu, PSE, Podemos e Irabazi- han recordado hoy a Jesús Velasco, el jefe del cuerpo de Miñones que fue asesinado por ETA en 1980. El acto de homenaje ha estado encabezado por el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, y el diputado general, Ramiro González, que han depositado un ramo de flores en la placa que recuerda el lugar exacto en el que fue asesinado, la confluencia de la plaza de Lovaina con la calle Ramiro de Maeztu. 

Este homenaje se enmarca dentro de un proyecto impulsado por el Gobierno Vasco que se desarrollará a lo largo de este año para que los ayuntamientos recuerden a todas las "víctimas de vulneraciones del derecho a la vida" ocurridas en sus municipios entre 1960 y 2010.

Al homenaje no han asistido los familiares de Jesús Velasco por entender que la institución municipal hace una "equiparación injusta" entre los damnificados por el terrorismo y las víctimas de abusos policiales.

Las hijas de Velasco critican que este programa engloba bajo la una misma denominación tanto los asesinatos de ETA, como las "muertes violentas no cometidas con premeditación y alevosía", lo que "distorsiona gravemente la realidad de la estela de asesinatos, extorsiones, coacciones, miedo y dolor que ha provocado esa banda criminal".

La terminología usada por el Gobierno Vasco "pone en el mismo plano a los terroristas y sus asesinatos fríamente calculados, con las fuerzas de seguridad del Estado", lamenta la familia de Velasco, al tiempo que alerta de que esa "equiparación injusta que puede incluso inducir a justificar la existencia de ETA".

Jesús Velasco

Jesús Velasco

Jesús Velasco

Jesús Velasco

Los familiares de Velasco entienden que los damnificados por el terrorismo deben tener "su propio reconocimiento" y que se merecen una "condena expresa y taxativa" de ETA por parte de todos los partidos e instituciones "sin que (sus acciones) sean diluidas en un magma de 'violencias' que pretenden hacer a todos culpables o a todos inocentes".

El alcalde ha expresado su "profundo y absoluto" respeto por esta decisión y ha asegurado que todos los afectados por la violencia cuentan con su "reconocimiento, apoyo y solidaridad" y que el Ayuntamiento de Vitoria "está con todas las víctimas del terrorismo".

Jesús Velasco Zuazola, comandante de caballería y jefe del cuerpo de Miñones de la Diputación Foral de Álava, fue asesinado por ETA el 10 de enero de 1980. Tras el atentado su viuda, Ana María Vidal-Abarca, fundó la Asociación de Víctimas del Terrorismo(AVT).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00