Sociedad | Actualidad
SALUD

La enfermedad silenciosa

Más de 7.000 personas en nuestra Región han estado expuestos al amianto, 400 de ellas están pasando el protocolo para detectar esta enfermedad

CCA

Región de Murcia

Más de 7.000 personas en nuestra Región han estado expuestos al amianto, solo 400 de ellas están pasando el protocolo para detectar esta enfermedad.

Ricardo Torregrosa, presidente de la Asociación de Perjudicados y Afectados por el Amianto (APENA), afirma que es una enfermedad difícil de detectar y cuando da la cara ya prácticamente es muy tarde.

Desde la década de los setenta del siglo pasado se sabe a ciencia cierta que muchos cánceres de pleura y algunas otras tipologías tumorales están vinculados a los efectos que las fibras del amianto producen en los pulmones.

Desde la Asociación afirman que muchos de los afectados estan localizados  principalmente  en la zona de Cartagena por su actividad industrial. Insisten en que cualquier persona haya estado expuesta al amianto sería aconsejable ponerse en contacto con la asociación y hacerse controles médicos.

Apena pide a las empresas que pasen el listado a las administraciones de los trabajadores que han estado expuestos al amianto.

Recordamos que muchos estados de la Unión Europea prohibieron totalmente el amianto y realizaron planes de contingencia para ir eliminándolo de los lugares en los que se utilizó para construir. Además, se reconocieron sus efectos en la salud y las declaraciones de este tipo de tumores como enfermedad profesional permitieron a los afectados encontrar por esa vía una cierta compensación y justicia para la desgracia que sufren. Hay protocolos sanitarios específicos, pensiones por discapacidad y una serie de medidas de protección social acordes con la verdadera naturaleza del problema.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00