El XVII ciclo de cine V.O.S.E, con sabor español
Las películas nacionales predominan en el evento que organiza el cine club Fórum en colaboración con Cinesa El Foro. Se celebra hasta el 29 de febrero

Cártel del XVII ciclo de cine 2016 / Cine Clun Forum

Mérida
A partir del lunes 11 de enero comienza el XVII ciclo de cine V.O.S.E que organiza el cine club Fórum. Los pases serán a las 19:30 y a las 21:30 horas y el precio de la entrada es de 4 euros, según ha informado esta semana en rueda de prensa el presidente del ciclo Ángel Briz.
Briz asegura que inician con cine español porque enero y febrero son meses en los que se habla mucho de él, por la entrega de los Premios Goya el 6 de febrero y los premios Feroz, que concede la crítica especializada española.
El director del ciclo de cine espera que esta circunstancia sirva para aumentar los 1.093 espectadores que tuvo el anterior ciclo en Cinesa. Así, ha citado los casos de la argentina "El clan", la española "Truman", la última película del iraní Jafar Panahi o la última de Isabel Coixet, que inauguró el Festival de Berlín de 2015.
El ciclo se inicia el próximo lunes precisamente con esta película "Nadie quiere la noche", que inauguró la última edición de la Berlinale. Le sigue la argentina "El Clan", de Pablo Trapero, nominada a Mejor película Iberoamericana en los Goya y candidata por Argentina al Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa, y que consiguió el Premio al Mejor director en el Festival de Venecia 2015.
El 25 de enero se recupera el cine español con la última de Fernando León de Aranoa, "Un Día Perfecto", con un reparto internacional como Benicio del Toro, Tim Robbins, Olga Kurylenko y Mélanie Thierry.
El mes de febrero se iniciará con "Techo y comida", la ópera prima de Juan Miguel Castillo con Natalia de Molina en una gran interpretación, lo que la convierte en favorita para los Goya.
El 8 de febrero se proyectará la que algunos consideran la película del año, "Truman", que es una coproducción entre España y Argentina, que ha dirigido Cesc Gay y protagonizan Ricardo Darín, Javier Cámara y Dolores Fonzi, actriz que acaba de protagonizar "Paulina", en el X Festival de Cine Inédito.
El 15 de febrero se cambia el cine español por el francés con "Dheepan", una película de Jacques Audiard, que fue Palma de Oro en Cannes 2015. El gran Jafar Panahi llega a Mérida el 22 de febrero con su última película "Taxi Teherán", Oso de Oro a la Mejor Película y Premio Fipresci en San Sebastián.
Como homenaje a los seguidores del cine club, que siempre han apreciado y valorado las proyecciones de cine japonés en estos ciclos y en el Festival de Cine Inédito, se concluirá con la película japonesa "Una pastelería en Tokio", cuya directora Naomi Kawase consiguió el Premio al Mejor director en la Seminci.