El Karpin Abentura necesita más cariño institucional
Este parque es el tercer equipamiento de Bizkaia con mayor número de visitas, tras el Guggenheim y el Bellas Artes

El Karpin

Bilbao
El parque del Karpin Abentura enclavado en Karrantza acaba de cumplir 20 años. A lo largo del recién terminado 2015, han pasado por este centro más de 58.042 visitantes.
Han pasado por el programa Raúl Palacio, alcalde de Karrantza, Ibon Hormaetxe, director de Iniciativas Ambientales, Pelayo Serrano, de Iniciativas Ambientales y Pedro Abad, biólogo del Karpin y hombre que conoce todos los entresijos de este parque.
El Karpin, 20 años en Karrantza
27:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Centro y paraje idilico en plena naturaleza, que es propiedad, a partes iguales de los diez ayuntamientos de Las Encartaciones, bajo la dirección de Enkarterri (mancomunidad de Las Encartaciones).
El parque tiene dos áreas: Animalia, que es el centro de Acogida de Fauna y Terrasauro-Gastornislan, un campamento paleontológico que nos traslada a la evolución de las especies desde la era jurásica, hace millones de años.
Después de 20 años, el Karpin necesita más apoyo institucional, fundamentalmente en forma de inyección económica. De lo contrario, este parque podría pasar problemas para subsistir.
Sin ir más lejos, las Juntas Generales de Bizkaia incluyeron el pasado diciembre una partida de 25.000 euros, para evitar el deterioro del centro de fauna.