Sociedad | Actualidad

Se reduce el número de hospitalizados por legionela en Manzanares

Sólo cuatro de los 237 afectados por el brote siguen ingresados, tres en el hospital 'Virgen de Altagracia' y el otro en el Hospital General de Ciudad Real

Manzanares / Mariano Cieza Moreno (EFE)

Manzanares

Toledo

El brote sigue remitiendo. Según la última comunicación de la Consejería de Sanidad, una de las 5 personas afectadas por Legionela que permanecían ingresadas ha recibido el alta médica, con lo que sólo 4, tres en el Hospital de Manzanares y una en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Universitario de Ciudad Real, continúan hospitalizados

 Con respecto a la investigación abierta, la dirección general de salud pública ha recordado que en la investigación de un brote comunitario de legionelosis se incluyen tres componentes fundamentales: una investigación epidemiológica, otra microbiológica y una tercera medioambiental. En este proceso se han revisado todos los posibles focos, confirmándose el positivo de la fuente ornamental de la estación de autobuses de Manzanares con al menos dos cepas de legionela que, en principio, podrían estar relacionadas con las cepas aisladas en los pacientes

Jesús Fernández: 'Estamos dando la información necesaria'

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La investigación también confirma que la torre de refrigeración de la empresa privada del polígono industrial está contaminada con legionela, aunque, hasta el momento, no se relaciona con las cepas de los enfermos con las que se ha comparado. Por último, la investigación medioambiental ha identificado y controlado todas las posibles instalaciones de riesgo

Además, la dirección general de Salud Pública ha confirmado que de los estudios y revisiones realizados hasta ahora no se desprende ninguna incidencia o anomalía en la red de agua potable de Manzanares durante los últimos meses y ha aclarado, también, que los niveles de cloro medidos están de acuerdo con los requisitos que marca la normativa vigente. No obstante, de acuerdo con los expertos que colaboran con la Consejería de Sanidad en la resolución del brote, parece recomendable elevar los niveles de cloro, sin superar los fijados por la normativa legal, como medida preventiva de carácter general para evitar la aparición de nuevos casos en el futuro

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00