Hora 14 Málaga
Actualidad
FINAL DEL PROCESO

La Audiencia comenzará esta semana a ejecutar la sentencia del caso Malaya

Cerca de treinta condenados deberán ingresar en prisión al ser sus penas superiores a los dos años de cárcel

El exalcalde de Marbella Julián Muñoz y el asesor y cerebro de la trama, Juan Antonio Roca. / EFE

El exalcalde de Marbella Julián Muñoz y el asesor y cerebro de la trama, Juan Antonio Roca.

Málaga

Tras la sentencia de la sección primera de la Audiencia y la del Supremo de julio pasado ahora toca ejecutar lo dictado. El auto de la sala establecerá el ingreso en prisión de los 48 condenados en un plazo estimado de diez días y les reclamará el pago de las millonarias multas impuestas en el mayor caso de corrupción juzgado hasta ahora en España con epicentro en las componendas urbanísticas elaboradas desde el Ayuntamiento de Marbella en la era Gil.

Del total de condenados cerca de una treintena tendrán difícil eludir la prisión porque sus penas superan los dos años de cárcel.

Dos ex alcaldes de Marbella, Julián Muñoz, actualmente en prisión, y Marisol Yagüe, otros dos extenientes de alcalde, hasta once antiguos concejales de la corporación, amén de varios testaferros y empresarios se encuentran en el grupo de los que tendrán que ingresar en prisión y frente a todos ellos el cabecilla de la trama, Juan Antonio Roca, condenado a 17 años de cárcel.

Entre los nombres propios los de Isabel García Marcos, José Ávila Rojas, Tomás Reñones o Monserrat Corulla.

El ingreso en prisión podría dilatarse si la sala admite retrasarlos mientras se tramita el indulto, que ya algunos han solicitado.

Para el resto de condenados a dos años o menos de cárcel, sin antecedentes y con voluntad de pagar la multa se abre la posibilidad de la suspensión de la condena que, si solicitan, habrá de conceder la sala previo informe del ministerio fiscal aunque el precedente del caso Pantoja llevó a la cárcel a la tonadillera y otros dos condenados pese a que cumplían los requisitos para la suspensión.

El caso Malaya llega al principio del final de un camino que comenzó con las primeras investigaciones en 2005, la sentencia de 2012 y el fallo del supremo de hace seis meses.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00