Economia y negocios | Actualidad

Aragón pide adelantar a febrero el último pago de la PAC

El consejero de Desarrollo Rural, Joaquín Olona, se ha reunido hoy con los sindicatos UAGA y ARAGA. A las puertas de la consejería, unos 200 agricultores han protestado exigiendo el pago de estas ayudas comunitarias

La protesta ha sido frente a la sede de la consejería de Desarrollo Rural, en la plaza San Pedro Nolasco de Zaragoza / Pepe Lasmarías

La protesta ha sido frente a la sede de la consejería de Desarrollo Rural, en la plaza San Pedro Nolasco de Zaragoza

Zaragoza

El consejero de Desarrollo Rural aragonés ha pedido autorización al ministerio para poder realizar en febrero el último pago de la PAC. Lo ha afirmado Joaquín Olona tras reunirse hoy con los sindicatos UAGA y ARAGA. A las puertas de su consejería se concentraron unos 200 agricultores exigiendo el pago de estas ayudas comunitarias

Olona explicó que sólo falta por cobrar el 4% de los agricultores. El consejero ha señalado que no les permiten hacer el último pago de la PAC antes de abril, pero espera respuesta del ministerio para realizarlo en febrero. Lo han solicitado al Fondo Estatal de Garantía Agraria y esperan que autorice un pago extraordinario "lo antes posible, tan pronto como se pueda, por supuesto, mucho antes de abril". 

El consejero ha dicho que el origen del problema está en la deficiencia del sistema informático puesto en marcha por el ministerio. Olona afirmó que el objetivo es cambiar la PAC y hacerla más justa, y recordó que la cantidad que se debe es de "unos 50 - 60 millones de euros como cifra aproximada" y "teniendo en cuenta lo que se pueda pagar" porque "en estos pagos solo se contempla el pago básico y el pago verde" y no "el pago a jóvenes ni los pagos acoplados".

Enfado y malestar en el sector primario

En la concentración de los agricultores, a las puertas del departamento, enfado y malestar porque hay 2.000 de ellos que no han recibido ni un euro de la PAC.En algunos casos, se les adeudan cantidades entre los 20.000 y los 40.000  euros.

Joaquín, un agricultor de Belchite, ha explicado que "lo que tengo que hacer es cambiar la cuenta de crédito" porque "me van a cobrar más por no haber podido cumplir, al tener que alargarla en plazos"   y ahora "no tengo liquidez para poder cubrir lo que en su tiempo la administración se comprometió a pagar". 

En el caso de Roberto, que tiene cultivos en Villafranca de Ebro, le deben "el 100 por 100; no me han pagado nada, 42.000 euros y tengo que pagar abonos y cereales". Ha querido aclarar que "la gente no sabe que el pago de la PAC es para los que compráis, no para los que producimos; es una compensación que nos pagan al agricultor para que los productos no salgan tan caros al mercado". 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00