A Santiago desde la Antártida
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H5AB6YPM6FIODFRK4XWPAQTKNE.jpg?auth=f7c70affab25be556fbd6b04f4cf8bdd36d53dafea4de103c29cfdd1adfeca7b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La señal que indica la la distancia desde Isla Decepción a Santiago está ya instalada en la base "Gabriel de Castilla" / Armada Española
![La señal que indica la la distancia desde Isla Decepción a Santiago está ya instalada en la base "Gabriel de Castilla"](https://cadenaser.com/resizer/v2/H5AB6YPM6FIODFRK4XWPAQTKNE.jpg?auth=f7c70affab25be556fbd6b04f4cf8bdd36d53dafea4de103c29cfdd1adfeca7b)
Santiago de Compostela
14.075 kilómetros. Es la distancia que marca la flecha que apunta hacia Santiago desde la base "Gabriel de Castilla", situada en la Isla Decepción, en plena Antártida. El pasado día 27 de diciembre se abría esta ruta de peregrinación, la más larga de las que finalizan en Compostela, con el izado del banderín donado por la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino. El encargado de trasladarlo hasta el continente helado ha sido el buque de investigación oceanográfica "Hespérides", que será quien lo traiga también en la peregrinación que inaugurará la ruta y que incluirá un tramo por tierra desde la base de Cartagena.
Ese recorrido se iniciará el próximo 28 de febrero cuando se clausure la base coincidiendo con el fin del verano austral y de la permanencia en la zona de los científicos durante esta campaña. Es difícil saber cuándo llegarán a Compostela porque sólo el viaje en barco dura en torno a mes y medio, sorteando en su inicio zonas de grandes témpanos. En Hoy por Hoy Santiago nos lo contaba, rumbo a la Antártida, el capitán del "Hespérides".
Entrevista al capitán del 'Hespérides', Julio Albaladejo
10:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles