Política | Actualidad
EXTREMADURA: CLAVES 015016

El año electoral

José Luis Calatayud, médico traumatólogo, analiza el año en clave electoral y las dificultades para conseguir acuerdos en la región y en España

El año electoral

El año electoral

02:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El año 2015 en Extremadura ha venido marcado por los procesos electorales municipales, autonómicos y las elecciones nacionales. En este año, como en todos los electorales, el partido entrante achaca al saliente todos los proyectos no finalizados y el saliente al entrante le acusa de la lentitud en la realización de sus programas electorales. Pero esto se repite y se repite cada 4 años y con ello casi se pierde el primer año de legislatura unos pidiendo hechos y otros declarando intenciones.

En todos los procesos electorales celebrados se ha producido un cambio en el voto de los extremeños y, aunque sigue predominando la tendencia al bipartidismo, se ha producido una fragmentación de los arcos parlamentarios restándole algo de poder a los partidos mayoritarios y dando entrada a otras formaciones políticas que, por un lado contribuyen a enriquecer el ejercicio democrático pero, por otro, van a dificultar la gobernabilidad de las instituciones.

En Extremadura, sin ir mas lejos, las elecciones las ha ganado el PSOE o las ha perdido el PP, según queramos ver y, a su vez, han surgido formaciones como Podemos o Ciudadanos y desaparecido otras como Izquierda Unida. Por ello el partido que mas votos ha recibido precisa del apoyo de los otros grupos para sacar adelante los proyectos regionales.

Si nos ajustamos al juego democrático esta situación debería servir para facilitar el impulso de nuestra región en el entorno nacional con la aportación de nuevas y frescas ideas en los temas que a los extremeños nos atañen, pero, me temo que va a dificultar la toma de grandes decisiones para la región desde el momento en que primen los intereses partidistas o sectarios sobre los regionales. Sin ir mas lejos aun estamos pendientes de la aprobación de los presupuestos para el 2016, en cuya negociación cada formación intenta imponer sus normas antes que los intereses generales.

Este año 2015 ha venido marcado por las altas tasas de paro, la pobreza económica y energética, la aplicación de la renta básica y, en general, las dificultades que los extremeños hemos tenido que superar en los últimos coletazos de la crisis económica.

Si tengo que resumir la situación extremeña en pocas palabras me circunscribo a la cruda realidad de pensar que seguimos siendo la última región de este pais y, desde mi punto de vista, la mas olvidada. Como ejemplo de ello el aislamiento que nos supone el no disponer de infraestructuras que faciliten la apertura de esta región a otras y el acceso hacia la nuestra, como sería el mal llamado AVE o la Plataforma Logística que contribuirían a facilitar las comunicaciones entre nuestra region y el resto del pais y, por ende, a Europa.

Sólo pido a nuestros dirigentes políticos que se olviden de sus intereses partidistas y electorales y coloquen por delante los intereses de la región por su bien y el de todos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00