Firmado el convenio colectivo de oficinas de farmacia
Ha sido necesario un año de negociación. El acuerdo no cuenta con el respaldo de CCOO, UGT y el sindicato de farmacéuticos de Bizkaia
Bilbao
La patronal PROFARBI y la Asociación de Auxiliares de farmacia AAEFBI han firmado el convenio colectivo de oficinas de farmacia de Bizkaia, tras un año de negociación, han informado los sindicatos.
El texto no fue secundado por el resto de centrales sindicales CCOO, UGT y el sindicato de farmacéuticos de Bizkaia (AFRASSEBI).
Esta normativa que afectará a unas 2.500 personas y regirá las condiciones en materia laboral y colectiva de las 427 farmacias del territorio.
Se ha firmado para los años 2015-2017 con una nueva congelación salarial para el ejercicio de 2015 y una revisión al alza del 0,75 % para los años 2016 y 2017.
El sindicato AFRASSEBI, que no ha firmado el convenio, ha explicado que no lo ha apoyado porque no se recoge en el articulado ninguna referencia a la retribución específica de festivos y domingos, "de modo que la jornada laboral anual, (ya bastante amplia), de 1760 horas podrá ser distribuida por el empresario conforme al antojo de sus necesidades sin incremento alguno de la nómina mensual del trabajador".
Este hecho va a llevar, según este sindicato, a que se siga aumentando el número de farmacias con horarios ampliados de apertura de 13 horas los siete días de la semana, "perjudicando al sistema actual de servicios de guardia y poniendo aún más en riesgo a las farmacias más pequeñas y con facturaciones más humildes".