La Asamblea pide crear una comisión de investigación en el Congreso sobre el accidente de Spanair de 2008
Tras la tragedia, se produjo el "caos", la información llegó "tarde y mal" y no hubo un plan específico tratamiento a los familiares, según la diputada de Podemos Elena Sevillano
Madrid
El pleno de la Asamblea de Madrid ha aprobado por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) en la que la Cámara regional insta a la Comunidad de Madrid a que pida al Gobierno central que proponga al Congreso de los Diputados la creación de una comisión de investigación sobre el accidente del vuelo de Spanair que se estrelló el 20 de agosto de 2008, que se saldó con un total de 154 víctimas mortales.
La diputada de Podemos Elena Sevillano de las Heras ha defendido la Proposición No de Ley (PNL) por la que se pide a la Comunidad que inste al Gobierno central que pida al Congreso la creación de una comisión que investigue las causas del accidente del vuelo JK5022.
También se reclama la creación de un órgano nacional multimodal independiente "para investigar los accidentes e incidentes graves del transporte aéreo, así como cualquier otro accidente que, por el número de víctimas o bien por su complejidad, requieran de una investigación independiente al margen de la administración y que tenga encomendada su gestión administrativa".
En su intervención, Sevillano ha señalado que tras la "tragedia que truncó el viaje" y la vida de los fallecidos y supervivientes del vuelo, se produjo el "caos", la información llegó "tarde y mal" y no hubo un plan específico tratamiento a los familiares. Además, la confirmación de la lista de pasajeros llegó "mas de 30 horas después", ha denunciado.
A su juicio, ahora se están dando "pasos atrás" en materia de seguridad por "intereses comerciales" como, en su opinión, sucede con la "privatización del 49 por ciento de Aena", lo cual "afecta de manera directa a la atención de emergencias" del aeropuerto de Madrid.
Mejorar la asistencia a las víctimas
La PNL ha contado con el visto bueno de todos los grupos políticos. Por parte del PP, la diputada Elena González Moñux ha indicado que apoyan la PNL porque conducirá "a mejorar asistencia de víctimas de accidentes".
González Moñux ha señalado que son "el juez y la justicia los máximos responsables de investigar determinados accidentes", pero ha indicado que la apoyan pretendiendo que el nuevo gobierno "constituya de forma apremiante una comisión de investigación".
Por parte del PSOE, la parlamentaria María Carmen Mena ha explicado que están a favor de esta PNL porque "se trata de una propuesta que recoge el sentir de las víctimas" y porque están "convencidos de la necesidad" del país de avanzar en la mejora de la seguridad aérea.
"España es hoy un referente en atención a las víctimas", ha indicado la diputada, quien ha puesto sobre la mesa las mejoras que se han tomado para mejorar la atención a las víctimas tras la "tragedia" del vuelo a Las Palmas.
"Es mucho el terreno recorrido. Sigue quedándonos, sin embargo, mucho camino por recorrer", ha destacado a renglón seguido para decir que estamos a "la cola" en materia de investigación de la seguridad aérea.
Por último, el parlamentario de Ciudadanos Juan Rubio ha defendido el sí de la formación naranja a esta propuesta, que lo que busca es "identificar los fallos" que hubo en este accidente, pero "no con interés punitivo", sino "buscando la máxima seguridad".
Y es que ha señalado que la comisión no busca estudiar técnicamente el accidente, sino "perfeccionar los procedimientos" e incrementar los niveles de seguridad.