Ocio y cultura
CASTILLA-LA MANCHA

Las claves de 2016 en Castilla-La Mancha

Los nuevos presupuestos, el Plan de Empleo, las oposiciones, las nuevas leyes de la dependencia o de transparencia, el ATC o los trasvases serán los asuntos clave durante este año

Getty Images

Toledo

2015 ha sido año plagado de citas electorales, de cambios de gobiernos en los ayuntamientos, diputaciones y en la Junta. Pero también nos ha dejado un leve descenso del paro que, sin embargo, no ha frenado la crisis económica de momento. ¿Cómo será 2016? Estas son las principales claves de este año elaboradas por la redacción de la Cadena SER en Castilla-La Mancha. 

Los presupuestos para 2016

Es la ley más importante para la comunidad y aprobarla con el necesario apoyo de Podemos es lo primero que el Presidente García Page va a intentar en cuanto terminen las navidades. De hecho los presupuestos ya se están elaborando, se están negociando con Podemos (recordemos quien dió la llave de gobierno a García Page) y todo indica que podrían salir adelante.

Sede de las Cortes, donde se debatirán los presupuestos de 2016

Sede de las Cortes, donde se debatirán los presupuestos de 2016

Sede de las Cortes, donde se debatirán los presupuestos de 2016

Sede de las Cortes, donde se debatirán los presupuestos de 2016

Se han llegado ya a acuerdos concretos: el último es el techo de gasto (esto significa la cantidad máxima que por ley se podrá gastar en Castilla-La Mancha y no desestabilizar las cuentas). Ese techo de gasto, que en principio sorprendió a Podemos que pidió en diciembre más días para analizarlo, ascenderá a casi 5.694 millones de euros, que son casi 40 millones de euros más que el año pasado. Tras analizarlo Podemos va a apoyar el techo de gasto en el pleno del día 14.

¿Por qué no se han aprobado ya los nuevos presupuestos?

Cospedal dejó unos prespuestos "irreales", según el Gobierno

Cospedal dejó unos prespuestos "irreales", según el Gobierno

Cospedal dejó unos prespuestos "irreales", según el Gobierno

Cospedal dejó unos prespuestos "irreales", según el Gobierno

Lo que ha pasado es que en junio hubo un cambio de Gobierno y el nuevo, presidido por García Page anunció, a pesar de estar incumpliendo la ley, que iba a retrasar la aprobación de las cuentas públicas regionales por el "lío tremendo" con el que se habían encontrado. Según el Gobierno, unos presupuestos (los de Cospedal) que no se ajustaban a la realidad. Por eso desde que el nuevo consejero de Hacienda entró en la sede de la consejería ordenó un auditoría total de las cuentas regionales para crear desde cero, desde los cimientos, unos nuevos presupuestos. ¿Qué ocurre ahora? Pues que desde este 1 de enero han quedado prorrogados los de 2015. Cospedal, recordemos, ya dijo que lo que quiso Page con esto es evitar que antes de las elecciones del pasado mes de diciembre Podemos le bloqueara las cuentas en el Parlamento como estrategia electoral, algo que el propio Presidente reconoció bajo el argumento de que "todo sale muy caro".

Partidas presupuestarias

De momento conocemos poco de las partidas concretas. Sí sabemos que, por ejemplo, se van a aumentar las partidas en Sanidad, Educación y Servicios Sociales en 374 millones de euros. 374 millones de euros más de lo que presupuestó Cospedal. Pero luego hay que añadir lo que se acordó con Podemos. Esto, en total son más de 600 millones de euros, según anunció el propio García Page. Seran los prespuestos "del crecimiento y la recuperación", según ha anunciado el gobierno y que no aplicarán bajadas de impuestos pero sí recortarán las tasas aprobadas en la anterior legilatura por Cospedal.  

Y recordemos que éste era uno de los compromisos "vitales" en el acuerdo de Podemos con el PSOE para apoyar la investidura de Page. 

Reunión de García Page y García Molina para acordar el pacto de investidura del primero

Reunión de García Page y García Molina para acordar el pacto de investidura del primero

Reunión de García Page y García Molina para acordar el pacto de investidura del primero

Reunión de García Page y García Molina para acordar el pacto de investidura del primero

¿Qué deben recoger también los presupuestos de este año? Pues un elemento muy importante y que se recupera tras cuatro años de parón total. La obra pública. Las obras de los hospitales de Cuenca (que ya han empezado), o las de Toledo y Guadalajara.

Las obras de los nuevos hospitales

Obras del nuevo hospital de Cuenca

Obras del nuevo hospital de Cuenca

Obras del nuevo hospital de Cuenca

Obras del nuevo hospital de Cuenca

Efectivamente este 2016 va a ser el año de la reanudación de las obras en todos esos hospitales. En el hospital de Cuenca han vuelto a trabajar las máquinas y los operarios. 140 millones de euros van a costar y será el primero de toda España que funcione con biomasa. Tendrá 508 camas de las que el 80% estará en habitaciones individuales. Siguiente obra que comenzará: la del hospital de Toledo. Será en las próximas semanas, según anunció el consejero de Sanidad pero, ojo, el hospital de Toledo no podrá entrar en funcionamiento hasta dentro de cuatro o cinco años. Mas obras: en mayo, se deben reanudar las del hospital de Guadalajara y la Junta y el ayuntamiento de Puertollano ya están manteniendo las primeras reuniones para hacer el nuevo y muy necesario hospital de la ciudad minera.

Oferta pública de empleo

Este es otro compromiso del Presidente de Castilla-La Mancha y es también uno de los acuerdos con Podemos. Este año se convocarán oposiciones no solo en sanidad, sino también en educación y también en la administración pública.

  • aSÍ SERÁ LA OFERA DE EMPLEO PÚBLICO EN 2016

El empleo

Este será también, un año más (como no puede ser de otra forma) otro de los grandes caballos de batalla. Y en este 2016 deben consolidarse algunas medidas puestas en marcha ya en 2015. Por ejemplo, el Plan de Empleo de la Junta. 

Firma con las cinco diputaciones del Plan de Empleo

Firma con las cinco diputaciones del Plan de Empleo

Firma con las cinco diputaciones del Plan de Empleo

Firma con las cinco diputaciones del Plan de Empleo

En 2016 está previsto que este Plan de Empleo que se hace a través de ayuntamientos, diputaciones y de empresas dé trabajo a 15.000 castellano-manchegos que hasta ahora estaban en el paro. A falta de conocer en un par de días el dato global del paro en 2015, en noviembre el paro bajó (volvió a bajar) en Castilla-La Mancha en 1.824 personas. Sin embargo, tadavía hay 221.335 castellano manchegos que quieren trabajar y que no pueden. El Presidente Page ha reconocido que este Plan de Empleo de la Junta, que tiene vigencia de dos años y que se va a prorrogar otros dos más si funciona, no va a solucionar el problema del paro. Aquí, por supuesto, tendrán un papel fundamental los empresarios y fundamentalmente los autonómos que son los que están creando el empleo en Castilla-La Mancha, al margen de las cuestiones estacionales relativas a la agricultura.

Elcogás

Central térmica de Elcogás

Central térmica de Elcogás

Central térmica de Elcogás

Central térmica de Elcogás

No nos olvidemos de que en este 2016 (ya, de hecho) debe quedar resuelto el conflicto de Elcogás que está ultimando su plan de viabilidad para Puertollano donde hay cientos de trabajadores que siguen agarrándose a un clavo ardiendo para mantener su puesto en esta central térmica.

El ATC y los travases

Hay otros asuntos que también van a formar parte de la agenda política, del debate, de la discusión en este 2016 y que ya lo han sido en este pasado 2015: por un lado, el ATC (Almacén Temporal Centralizado) y por otro lado, el travase desde el Tajo al Segura.

Pantanos de cabecera del Tajo

Pantanos de cabecera del Tajo

Pantanos de cabecera del Tajo

Pantanos de cabecera del Tajo

Son dos debates que Page ha sabido colocar de nuevo en la agenda política nacional, en el debate nacional. El Gobierno quiere paralizar como sea la construcción del ATC en Villar de Cañas y para ello va a ser muy importante lo que ocurra en las Cortes generales y también en La Moncloa. Es el ejecutivo central el que tiene la última palabra y por tanto del nuevo ejecutivo central saldrá la nueva decisión. Pero la batalla se va a seguir dando desde Castilla-La Mancha como también con el asunto del agua, otro de los "espinosos" y que dependen también del gobierno central. La estrategia desde aquí ya la conocemos: a trasvase aprobado, recurso judicial interpuesto. Ahora vendrán las resoluciones de los 5 o 6 recuersos que se han puesto desde junio, desde que Page gobierna, y veremos si el Supremo dice que son ilegales o legales.

Ley de Transparencia y Buen Gobierno

Una ley que ya se está tramitando por parte del Gobierno y que tendrá importantes novedades útiles para los ciudadanos.

  • ASÍ SERÁ LA NUEVA LEY DE TRANSPARENCIA

Toledo, Capital de la Gastronomía 2016

Toledo desde el Valle

Toledo desde el Valle

Toledo desde el Valle

Toledo desde el Valle

Desde hoy Toledo es la capital nacional del buen comer. Y para ello se están preparando las actividades que volverán a dar renombre a esta ciudad, la capital regional, después de acontecimientos tan importantes como el Año Greco en 2014 o en el año Cervantes en 2015. Hay que decir que todavía es pronto para poder hacer un listado de esas actividades. De hecho, si uno se mete en la web creada para este evento  de momento (a fecha 1 de enero de 2016) la web dice que se está cocinando. 

Escucha las claves de Castilla-La Mancha de este nuevo año con Óscar García y Sara Cebrián:

claves 2016

13:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Óscar García

Óscar García

Licenciado en Ciencias de la información y periodista de Cadena SER desde hace 20 años. Ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00