La recuperación económica no llega a los hogares gallegos
Aumenta hasta el 58% el número de familias con dificultades económicas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UZTXHJN5GRIC5GNJIIRABHDKKY.jpg?auth=5fda242e46e0c9c04cf951461118633b3bef54e7329c4284d77d43abf50595b6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UZTXHJN5GRIC5GNJIIRABHDKKY.jpg?auth=5fda242e46e0c9c04cf951461118633b3bef54e7329c4284d77d43abf50595b6)
Santiago de Compostela
La recuperación económica no llega a los hogares gallegos. Más de la mitad de las familias llega con dificultad a fin de mes, casi el 58 por ciento, y la tasa de riesgo de pobreza se sitúa en el 16'4 por ciento.
Son datos que refleja la encuesta estructural que publica el Instituto Galego de Estadística. En 2014 ha aumentado el número de familias con dificultades a fin de mes. Casi el 45 por ciento tiene dificultades, es un 0'62 por ciento más que el año anterior y el 13 por ciento tiene muchas dificultades, 0'26 puntos más. En total, el 58 por ciento de los hogares gallegos reconoce tener problemas económicos para llegar a fin de mes, según la encuesta del IGE.
El ingreso medio de los hogares gallegos se situó en 2014 en 1.915 euros al mes, es un 0,3% más que en el año anterior. Los hogares, señala el sondeo, incrementaron más su poder adquisitivo por la evolución negativa del IPC, que fue en el último ejercicio del -1%.
El tipo de hogar más habitual en Galicia es el formada por una pareja con hijos, 3 de cada diez. El 22% de los hogares están formados exclusivamente por personas de 65 o más años y solo en el 23% de las viviendas hay menores de 16.
![Ricardo Rodríguez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/2ee29fda-040f-4b07-8b4f-aba99b9d018c.png)
Ricardo Rodríguez
Director de Contenidos de la Cadena SER en Galicia, donde comenzó su carrera profesional en 2005. Durante...