La CEC alerta del riesgo de vender productos cerámicos a bajo coste en el extranjero
En 2015 las exportaciones han aumentado un 6 por ciento en la provincia respecto a las mismas fechas del año pasado

Radio Castellón

Castellón
La Confederación de empresarios de Castellón pide a las empresas del sector cerámico que abandonen su estrategia de vender a bajo coste en el extranjero, porque no pueden competir en precios con los países menos desarrollados, que pagan salarios más reducidos a los trabajadores y tienen menos impuestos.
Las exportaciones han aumentado un 6 por ciento en la provincia en el último año. La CEC advierte que existen empresas del sector cerámico que ponen precios a sus productos inferiores para vender más, la patronal considera que esta situación perjudica al sector, que no puede competir con mercados como los asiáticos, que en este caso gozan de un mayor margen por los bajos costes de mano de obra.
Por este motivo, la confederación pide que exista consenso entre las empresas que venden al extranjero en la fijación de precios. El presidente de la CEC, José Roca, propone que se elabore un producto de calidad con un precio mayor para que Castellón evite competir con los países menos desarrollados.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
José Roca advierte del riesgo de vender a bajo coste en el extranjero
A los problemas de la guerra de precios, que se libra en el sector cerámico se une la demora en la puesta en marcha de infraestructuras como a conexión entre el puerto de Castellón y el ferrocarril.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Roca lamenta la falta de infraestructuras en la provincia
Hay asignaturas pendientes, como trámites administrativos, cuyo coste es de un 2,5 por ciento en Europa de los ingresos de la compañía, mientras en Estados Unidos supone un 1,1 por ciento. Y los costes energéticos, que son mayores que en países como Italia.
El mes de octubre refleja que las exportaciones han aumentado un 2 por ciento en la provincia en el mes de octubre, en relación a los datos del mismo periodo del año anterior, según publica hoy el informe mensual de comercio exterior de Castellón, que se basa en datos del departamento de aduanas e impuestos especiales de la Agencia tributaria.
Las exportaciones de productos cerámicos bajan un 1,65 por ciento en el mes de octubre en relación con los datos de 2014. Cae también en comparación con cifras anteriores la venta al exterior de productos como las fritas y los colorantes, un 5 por ciento. El sector que crece es el de frutas, un 4 por ciento, porque es la época en el que arranca la temporada de productos como los cítricos.
Un dato importante es la balanza comercial, que mide la diferencia entre las exportaciones y las importaciones, y que en el mes de octubre crece en casi 60 millones de euros en la provincia en relación a los datos del mismo periodo de 2014.