Política | Actualidad

No habrá una nueva oferta

Junts pel Sí considera que la actual sigue siendo válida y deja la decisión en manos de la CUP

El cabeza de lista de Junts pel Si, Raül Romeva, acompañado de varios de sus compañeros de formación / Toni Albir (EFE)

El cabeza de lista de Junts pel Si, Raül Romeva, acompañado de varios de sus compañeros de formación

Barcelona

Reunión 'Junts pel Sí' de más de dos horas con pesos pesados como Raül Romeva, Josep Rull, Marta Rovira o Carmen Forcadell. Los diputados llegaban al Parlament con caras largas y, como mucho, ha habido alguna sonrisa cuando enfocaban las cámaras. La voluntad de cara a los medios ha sido dar un mensaje de tranquilidad pero a la vez también de firmeza. Romeva, que ha vuelto a ejercer de portavoz, ha dejado claro que la propuesta ya está hecha, que incluye a Mas como presidente, y que ahora a quien le toca decidir si la acepta o no está en la CUP. Romeva, al igual que Artur Mas en unas declaraciones durante la inauguración de una prisión en Tarragona, también intenta ver el vaso medio lleno: "El resultado es lo que es, un empate técnico, y este empate técnico quiere decir que la propuesta que nosotros les hicimos no está rechazada y, por lo tanto, sigue siendo viva y entendemos que deben ser ellos los que nos tienen que decir si, finalmente, la valoran positivamente o no".

Romeva afirma que esta es la postura firme que mantienen todos los diputados de 'Junts pel Sí', pero la verdad es que hoy ya ha habido alguna voz, todavía minoritaria al menos en público, que apunta la necesidad de ir a elecciones. Por ejemplo el número dos de CDC en las pasadas elecciones generales, Carles Campuzano, ha apuntado a través de Twitter que la coalición independentista debería buscar otro socio o asumir que es mejor ir a unos nuevos comicios tras el ridículo que se produjo ayer.

Esta tarde se reunirá el secretariado de la CUP que decidirá la metodología de las asambleas territoriales que se celebrarán durante esta semana. Sábado 60 miembros del Consejo Político, que recogerá lo que haya dicho el territorio, y los 10 diputados al Parlamento acabarán de decidir si aceptan o no el acuerdo con juntos el Sí. La fecha para investir al nuevo presidente termina el 10 de enero a las 23:59 horas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00