Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Sequía en el Tajo-Segura

“Medidas extraordinarias" para traer agua a la provincia

La CHS se muestra "preocupada" por la continuidad del trasvase y La Unió de Llauradors pide traer "toda clase de aguas"

Trasvase Tajo-Segura. Embalse de Bolarque (Cuenca) / GVA

Trasvase Tajo-Segura. Embalse de Bolarque (Cuenca)

Alicante

La cabecera del Tajo comienza un periodo de sequía y la del Segura mantiene su situación de emergencia. Si no cambian las cosas y llueve, en esta última cuenca habrá que prepararse para ''lo peor'', segun ha indicado el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Miguel Ángel Ródenas.

Su ''preocupación'' está en la continuidad del trasvase Tajo-Segura a final de este año y no descarta que se tengan que adoptar ''todo tipo de medidas extraordinarias'', amparados por el Decreto de Sequía, así como de contención de ahorro de agua de cara a este 2016.

El presidente de la Confederación subraya que las previsiones de lluvia para este trimestre apuntan a que "vamos por debajo de la media de los últimos cinco y diez años".

Al agua se ha referido también la Unió de Llauradors, que ha hecho en Alicante análisis de la política agraria en la provincia de este año que concluye. Reconoce el secretario general de este sindicato agrario en la Comunitat Valenciana, Ramón Mampel, que Alicante necesita agua y también "pagar a unos precios asequibles".

Apunta Mampel que "tocar puertas", en alusión a los problemas con el trasvase Tajo-Segura, "es tocar sentimientos" y que "estos pueden aflorar". Por eso, al recordar que en el interior ha llovido muy poco, apela a una buena gestión de los recursos" y a "dejar trabajar a los técnicos"en lugar de entrar "en guerras políticas". Dice Mampel que dada la situación de sequía "habrá que usar toda clase de aguas", y habla no sólo del uso agrícola; también "de boca".

Ramón Mampel propone aprovechar toda gota de agua, ante la sequía del Tajo

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Análisis de la Unió de Llauradors

En cuanto al balance de la nueva consellería de Agricultura y Medio Ambiente, con Elena Cebrián al frente, aunque reconocen que "las relaciones personales han mejorado", la Unió echa de menos más "gestos", sobre todo en la línea de subvenciones. Un ejemplo, las ayudas de la PAC, que siguen sin estar orientadas a los agricultores y ganaderos profesionales. Además, dice Mampel, normalmente contaban con un anticipo ya el 15 de octubre, y este año se han retrasado.

Ramón Mampel critica retraso ayudas de la PAC

00:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pide además la Unió que para el próximo año se cuiden más, cultivos como el limón, del que Alicante produce casi la cosecha completa de toda la Comunitat. Lamenta, en este sentido, que la gran distribución siga "reventando precios" y pide que la administración intervenga, acordando un pacto de precios mínimos en origen, con las grandes empresas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00