Sociedad | Actualidad
EL DRAMA DE LA INMIGRACIÓN

Localizados 207 inmigrantes en las costas de Málaga durante este ejercicio.

Más de una treintena de inmigrantes desaparecieron el pasado 29 de octubre al desfondarse la patera en la que viajaban. Málaga Acoge atribuye el incremento de pateras a la presión marroquí. Escucha el testimonio de Samuel, un joven llegado en patera en 2008 que califica de "película de terror" su viaje hasta las costas andaluzas

Cadena SER

Málaga

El balance de este 2015 sobre el número de personas llegadas en patera a las costas de Málaga se ha disparado en un 132 por ciento. Si durante el año pasado arribaron a la provincia 89 inmigrantes en embarcaciones procedentes del norte de África, en este ejercicio lo han hecho 207. Son datos de la Subdelegación del Gobierno, que indican que hasta el pasado 23 de diciembre fueron 12 las embarcaciones interceptadas en alta mar y una localizada en la playa.

De los 207 inmigrantes, 177 eran hombres; 16, mujeres, y 14, menores. En relación con éstos últimos, el número localizado en las costas malagueñas ha aumentado considerablemente en comparación con 2013 y 2014, años en los que hubo tres.

Por otro lado, entre las mujeres inmigrantes, había tres embarazadas y en la última patera registrada llegó un varón mayor de edad ciego. En cuanto a la nacionalidad, 154 eran subsaharianos y 53, marroquíes.

Pero no todas estas personas consiguieron llegar a tierra sanas y salvas. El suceso más dramático se produjo el pasado 29 de diciembre, cuando una patera con cerca de 54 inmigrantes procedentes de Camerún y Malí, se desfondó a 53 millas de las costas de la provincia tras salir de la playa de Alhucemas (Marruecos). Quince de los inmigrantes que iban a bordo fueron rescatados; los servicios de salvamento localizaron cuatro cadáveres y el resto desaparecieron, entre ellos dos bebés.

AUMENTO DE LAS PATERAS

Málaga Acoge sostiene que el aumento de la llegada de pateras en los últimos meses al litoral de la provincia se debe al aumento de la presión policial de Marruecos sobre los inmigrantes que tratan de llegar a Ceuta y Melilla, lo que provoca que las pateras intenten acceder a Andalucía por zonas más peligrosas. Así lo explica el director de Málaga Acoge, Alejandro Cortina.

Alejandro Cortina, director de Málaga Acoge, explica el aumento de pateras

00:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

EL TESTIMONIO DE SAMUEL

Samuel tiene 34 años. Es de Camerún y vive en Málaga. Vino en patera hasta Motril. Tiene grabada a fuego la fecha del 15 de noviembre de 2008, cuando realizó ese viaje que califica de un auténtico "suicidio".

Samuel, inmigrante llegado en patera, califica de 'película de terror' el viaje

00:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Samuel tuvo que pagar a las mafias para llegar a España. Sostiene que si tuviera que volver a realizar ese viaje, no lo haría.

Samuel, inmigrante llegado en patera, explica el dinero que tuvo que pagar a las mafias

00:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00