Economía y negocios | Actualidad
CAMPAÑA ESPECIAL DE TRÁFICO

Cuidado en la carretera

Arranca la campaña especial que prestará especial atención a evitar el consumo de alcohol y drogas

Delegación Gobierno

Valencia

Ya está en marcha, desde las tres de la tarde del día 23, la Operación Especial de Navidad 2015-2016 hasta el miércoles 6 de enero, donde se prevén 13.660.000 desplazamientos por toda España, 2.850.000 de ellos circularán por las carreteras valencianas.

Las Fiestas Navideñas, las celebraciones familiares y las vacaciones escolares y universitarias, generarán una serie de movimientos de vehículos de corto y largo recorrido, especialmente en los fines de semana y días festivos, con destinos principales a lugares de segunda residencia, áreas o zonas de grandes centros comerciales y zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno.

Por todo ello, la Dirección General de Tráfico, pone en marcha un Dispositivo Especial de Medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico denominadas Operación de Tráfico “Navidad 2015 - 2016”, y que se desarrollará en 3 fases coincidiendo con las festividades propias de estas fechas:

1ª fase NAVIDAD: del miércoles 23 de diciembre hasta27 de diciembre de 2015.

2ª fase FIN DE AÑO: del jueves 31 de diciembre de 2015 al domingo 3 de enero de 2016.

3ª fase REYES: final de la Operación Navidad, del martes 5 al miércoles 6 de enero de 2016.

Este Dispositivo Especial de Tráfico dará cobertura al gran número de desplazamientos que se producirán durante estos días, contando para ello con la máxima disponibilidad de sus medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras en que se prevén desplazamientos de vehículos y velando por su Seguridad Vial.

Además se pueden informar de forma puntual y gratuita sobre cualquier incidencia en carretera a través de los medios de los que dispone la DGT: aplicación para móviles APP DGT, a través de Twitter en @informaciónDGT, @DGTes, en la página web www.dgt.es y en las numerosas conexiones de radio que realiza el Servicio de Información de Tráfico en la Cadena SER.

EN LA COMUNITAT VALENCIANA

El delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues, ha visitado esta mañana un control de drogas y alcohol que realiza la Dirección General de Tráfico dentro de la campaña especial que se está realizando coincidiendo con estas fechas navideñas donde se consume más alcohol por las comidas y cenas familiares y de empresa.

“Durante la primera semana de esta campaña se han realizado más de 12.200 pruebas. Como resultado, 253 conductores han sido detectados al volante habiendo consumido alcohol o drogas”, ha informado el delegado.

Durante el mes de diciembre, la Dirección General de Tráfico (DGT) intensificará la campaña especial de la vigilancia y control de consumo de drogas y alcohol, puesta en marcha el 14 de diciembre cuyo objetivo es vigilar y concienciar sobre el riesgo que supone el consumo de sustancias psicoactivas y la conducción.

“Cerca de un 20% de los accidentes mortales están relacionadas con el alcohol y las drogas, según datos de Tráfico”, ha explicado Moragues. “Por ello, aunque el número de fallecidos es un 9% menor, respecto al año pasado, es importante no bajar la guardia y no consumir ningún tipo de sustancia”.

De las 12.147 pruebas de control de alcoholemia realizadas en la Comunitat Valenciana del 14 al 20 de diciembre sólo 211 han resultado positivas (un 1,7%) y de las 108 pruebas de control de drogas realizadas 42 han resultado positivas (un 38,88%).

“El cambio de comportamiento de los ciudadanos ha hecho que el porcentaje de positivos en controles preventivos de alcohol y drogas descienda de una forma notable en el último decenio, pasando del 5,1% al 1,6%”, ha explicado.

“Sin embargo, dos de cada tres delitos contra la seguridad vial están relacionados con el alcohol. De ahí la importancia de estas campañas”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00