Hora 14 HuelvaHora 14 Huelva
Actualidad
Autoridad portuaria

El suelo industrial sin uso de la Punta del Sebo será una Zona de Atención Logística

El presupuesto de la obra es de 13 millones de euros y el objetivo es consolidar un puerto marítimo y terrestre que se ubique en las redes intermodales a nivel mundial

Cadena SER

Huelva

El Puerto de Huelva va a acometer una importante remodelación en la Punta del Sebo en la zona que antes ocupaban industrias como Foret y que tras el cierre se ha quedado libre. La actuación, con un presupuesto de 13 millones de euros, va dirigida a construir una importante Zona de Actividad logística, lo que se conoce como ZAL, en 2016. Es una obra que, como ha explicado la presidenta, Manuela de paz, se enmarca en las iniciativas que tienen que ver con el puerto-Ciudad y vienen a reorientar el uso del suelo donde antes se asentaba una fábrica para uso logístico. Esta actuación se enmarca en el presupuesto de 50 millones de euros que el puerto tiene previsto invertir en 2016. El puerto espera finalizar el año con un movimiento de 27 millones de toneladas de mercancías. El objetivo a largo plazo es superar los 30 millones en 2020.

Ya decíamos en la introducción de que una de las grandes apuestas del puerto es construir la Zona de Atención Logística para que las mercancías no solo pasen por el puerto sino que también genere valor añadido a través de instalación de empresas relacionadas con el tráfico portuario. La idea es que el Puerto tiene que ser marítimo y terrestre para convertirse en un "nudo modal" como ha explicado el director del puerto, Ignacio Álvarez Ossorio, por cierto, en su primera rueda de prensa tras asumir el cargo en verano.

 Entre los números importantes del puerto, este 2015 se prevé cerrar con 10 millones de beneficio. Los tráficos tradicionales, graneles y líquidos se han mantenido en este año con un resultado de 27 millones de toneladas, a pesar del cierre de Ence. Y el objetivo en 2016 es alcanzar los 28 millones de toneladas. Así hasta superar los 30 millones en 2020. El Puerto ha incorporado a su actividad nuevos negocios como el de contenedores inexistente hasta ahora y, como saben, el de cruceros que está yendo muy bien, superando los objetivos. Este 2015 han venido seis y para 2016 se esperan 21 cruceros.

Sobre el ofrecimiento de que el puerto destinará el 50% de sus beneficios a las infraestructuras que más necesite la provincia, Manuela de paz, ha avanzado que ya se está en conversaciones con Puertos del Estado y Adif. Hay prioridades como la mejora de la línea Huelva-Zafra, el desdoble de la N-435 y la línea Huelva-Sevilla.

En cuanto a obras, una de las más esperadas por su repercusión en la ciudad, es la inauguración del paseo de la ría, previsiblemente en abril o mayo del año que viene. Un espacio que acogerá los Juegos Europeos de Bomberos. Se retoman también las obras en el Muelle de Levante para acoger el proyecto de la lonja y la zona de ocio y la ciudad del marisco, ambas con un presupuesto de 7 millones y medio. Y en el Muelle Juan Gonzalo está previsto acometer la terminal marítima que estará concluida en 2017, para mercancías y pasajeros.

Por otro lado, ya está en funcionamiento el proyecto de Impala Terminals en la ampliación sur del Muelle Ingeniero Juan Gonzalo, una proyecto de colaboración público privado que ha contado con 100 millones de euros. Un proyecto de carga y descarga de mineral que emplea tecnología avanzada que será inaugurado en febrero de 2016 cuando concluyan todas las naves pendientes.

Lucía Vallellano

Lucía Vallellano

En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00