Historia | Ocio y cultura

Una excelente propuesta para los ratos libres de esta Navidad en Granada

Exposiciones sobre arte nazarí y cubismo, propuestas de los museos granadinos para estas vacaciones

Cartel del programa de Navidad en los museos de Andalucía / Junta de Andalucía

Cartel del programa de Navidad en los museos de Andalucía

Granada

Exposiciones sobre arte nazarí o cubismo son algunas de las propuestas que ofrecen los museos de Granada, entre los que se encuentran el de la Alhambra o el museo de Bellas Artes, para esta Navidad.

En el Museo de la Alhambra apura sus días ya la exposición temporal 'El recorrido de la Luz', que se enmarca dentro de las actividades organizadas por la Unesco con motivo de la celebración en 2015 del 'Año internacional de la luz'. Hasta el próximo 10 de enero y con el fin de poder entender la importancia que la Luz ha tenido y tiene a lo largo de la Historia y dentro de la cultura andalusí, el Patronato de la Alhambra y el Generalife propone un recorrido por el tiempo y el espacio a través de las piezas de la exposición permanente del Museo de la Alhambra relacionadas con este tema.

También en este museo puede verse hasta el mes de marzo la exposición 'El ajuar de la casa nazarí', que presenta el paisaje interior de la casa o palacio de la época nazarí, incluyendo una exhibición de su delicado ajuar. El acabado tallado y policromado de los muros palatinos, las cubiertas de madera, los tejidos que cubrían los muros o cerraban espacios de rica seda roja, amarilla y de oropel, así como el ajuar doméstico y complementario a estas estancias, con cajitas de taracea, la vajilla de vidrio, los juguetes para los niños de riquísima variedad de formas, el calzado, los juegos como el ajedrez o la vajilla de cocina son algunos de los objetos que pueden admirarse en la muestra.

Desde hace unas semanas los visitantes al Museo de la Alhambra también pueden disfrutar de la exposición 'Los surtidores de la Fuente de los Leones', compuesta por dos piezas singulares que formaron parte de la emblemática fuente y que hoy, ya desmontadas, pueden verse de cerca.

Por su parte, el Museo de Bellas Artes acoge hasta el 29 de febrero la exposición 'Colección Cubista de Telefónica', que reúne 38 obras pertenecientes a 16 pintores diferentes y repasa a partir de la figura del artista madrileño Juan Gris un movimiento que, encabezado por Picasso y Georges Braque, marcó el inicio de las vanguardias europeas.

La muestra se articula en tres ámbitos: un espacio dedicado a la obra de Gris, del que se exponen 11 piezas; otro dedicado a la visión de los otros cubismos, con la obra de artistas contemporáneos que trabajaron en París (Gleizes, Metzinger, Marcoussis, Lhote, Valmier, María Blanchard o Herbin) y un último sobre la expansión internacional del movimiento, recogida en la presencia de artistas españoles y latinoamericanos.

'DISFRUTA OTRA NAVIDAD'

Los museos y conjuntos arqueológicos dependientes de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía han programado para estos días de Navidad un centenar de actividades dentro de la campaña 'Disfruta otra Navidad. Ven al museo'.

Desde el Puente de la Constitución se están celebrando en las ocho provincias andaluzas numerosas iniciativas que van desde visitas guiadas y teatralizadas para familias hasta charlas, conferencias y proyecciones, pasando por cuentacuentos, exposiciones y talleres didácticos pensados tanto para mayores como para los más pequeños. El objetivo de esta programación es acercar el patrimonio de nuestros museos al público infantil, juvenil y familiar con un plan de ocio diferente y alternativo.

El Museo de Bellas Artes de Granada ha organizado visitas guiadas para todos los públicos a la exposición 'Colección Cubista de Telefónica', además de talleres para público familiar y general como 'El mensaje secreto de los cuadros' o los conciertos para familias de Manuel Ferrón (Grupo de Expertos Solynieve) y del grupo Cosas que hacen BUN!.

La entrada a las actividades y a los museos y conjuntos culturales andaluces es gratuita. La información completa de la programación y los horarios de los espacios están disponibles en la web 'www.museosdeandalucia.es'.

PROGRAMACIÓN

Museo de Bellas Artes

Visitas guiadas a la exposición 'Colección Cubista de Telefónica' por los Voluntarios del museo.

Martes 29, miércoles 23 y 30 de diciembre de 2015 y lunes 4 y martes 5 de enero de 2016. De 11.00 a 13.00 h.

Visita-guiada para público en general.

Desde 2014 el grupo de mayores voluntarios asociados a la Ceate (Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad) colabora con el Museo de Bellas Artes, realizado visitas guiadas a la exposición permanente, con la preparación previa por parte del personal técnico del museo. En esta ocasión el grupo de mayores ha sido preparado para centrar las vistas guiadas a la exposición temporal 'Colección Cubista de Telefónica', en vez de a la permanente, para ayudar a conocer y comprender el contenido tan específico de la exposición, centrada en el movimiento cubista.

Aforo limitado, por orden de llegada.

El mensaje secreto de los cuadros

Martes 29 de diciembre de 11.30 a 13.00 h.

Taller para público familiar y general.

Los participantes se introducirán en el campo de la criptografía, es decir, el arte de expresarse en clave de una manera enigmática. A través de un juego de pistas investigarán el lenguaje secreto de los cuadros, para así crear un pictograma codificado propio.

Aforo limitado, por orden de llegada.

Concierto. Manuel Ferrón (Grupo de Expertos Solynieve).

Miércoles 30 de diciembre

Concierto para público familiar y general.

Un músico con resonancia en los medios y círculos musicales granadinos y nacionales, en este caso Manu Ferrón (Grupo de Expertos Solynieve, colaborador habitual de Los Planetas) interpretará un concierto en el que interaccionará con el público, sobre todo infantil. En esta actividad proponemos una escucha pasiva de canciones de sencilla estructura, compases y melodías esquemáticos que los pequeños pueden comprender, acompañada de ejercicios de creatividad plástica e interpretación en colaboración con la banda. Se desarrollará la intuición melódica y armónica, la motricidad y la expresión corporal. Esta actividad será una buena excusa para poder conocer el museo y visitar la exposición Colección Cubista de Telefónica, recientemente inaugurada.

Aforo limitado, por orden de llegada.

Concierto del grupo Cosas que hacen BUN!!

Sábado 2 de enero de 11.30 a 12.30 h.

Concierto para público familiar y general.

Formación de tres chicas y dos chicos que interpretan música con una instrumentación atípica: acordeón, mandolina, set de percusión junto a guitarras y teclados. Se formaron en 2013 con la idea de recrear clásicos de todos los estilos en formato acústico. Sin embargo, al consolidarse como grupo comenzaron a componer sus propias canciones apoyándose para eso en piezas del poeta Fernando Jaén. En la actuación los instrumentos abrazaran unas voces muy cuidadas que hablarán ni más ni menos de los sentimientos y emociones. La pretensión atraer a un segmento de público con unos interés de ocio que puedan convertirse en un visitante y usuario frecuente del museo.

Aforo limitado, por orden de llegada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00