Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
ANÁLISIS

Acercamiento al abismo

Eva Flores, socióloga y directora de la consultora Posmer, analiza el escenario político extremeño tras los resultados del 20-D

El presidente de una mesa electoral deposita los votos de la urna sobre una mesa / Jesus Diges (EFE)

El presidente de una mesa electoral deposita los votos de la urna sobre una mesa

Mérida

La consecuencia de sólo ver la “paja en ojo ajeno” se traduce en pérdida de confianza y acercamiento al abismo. Aunque el PSOE recupera la primera posición en la región, se visualiza la decadencia de los dos partidos mayoritarios que se traduce en la pérdida de votos.

En las elecciones autonómicas del 2011, el PSOE perdió las elecciones con un total de 289.467 votantes, obteniendo el PP mayoría simple con 307.558 votantes. El gobierno socialista de Vara fue castigado por las medidas tomadas por el gobierno de Zapatero.

En las elecciones generales del mismo año, en nuestra región se posicionaba primero el PP, ganando 36.679 nuevos votantes, dejando en segundo lugar a un castigado PSOE que tuvo que soportar el vuelco electoral, perdiendo 42.953 votantes.

Aparecen dos nuevas fuerzas políticas, Podemos y Ciudadanos, cuyo discurso es distinto, ejerciendo una influencia notoria en los votantes del PSOE y del PP. Cuatro años después, en mayo de 2015 y en las elecciones autonómicas la fuerza más votada es PSOE, pero con una nueva perdida de 25.103 votos, lo cual es significativo después de haber recibido un severo voto de castigo anteriormente y que cuatro años más tarde, no sólo no consigue recuperar, sino que vuelve a restar.

En estas mismas elecciones, el PP pierde un mayor número de votos respecto a las autonómicas del 2011, son 71.756 menos, sufriendo el voto de castigo ante las medidas de recorte del gobierno de Rajoy. Podemos y Ciudadanos entran con un modesto número de votantes que le otorga la representación parlamentaria, con 50.873 y 27.833 votantes respectivamente.

Las recientes elecciones generales parecen reafirmar el importante retroceso de los dos partidos “tradicionales” que siguen descendiendo en votos. El PSOE es primero en la región con un total 232.879 votos, que le otorgan 5 diputados, pero pierde 31.491 votantes respecto a las autonómicas de este mismo año. El PP es segundo con 225.230 votos, que le otorgan 4 diputados, perdiendo 10.572 votantes. Hecho significativo, dado que entre ambas elecciones solo ha trascurrido siete meses, tiempo suficiente para que los votantes extremeños hayan decido castigar más al PSOE que al PP que cuya perdida es menor.

Eva Florers/Posmer

Eva Florers/Posmer

En cambio. los nuevos partidos aumentan el número de votantes en el mismo periodo, aún sin tener corporaciones locales en el total municipal de la región. Podemos ha experimentado un considerable crecimiento de votantes, alcanzando los 81.755, sumando 30.882 más que las elecciones de mayo, casi tantos como pierde el PSOE. Ciudadanos. que no obtiene ningún diputado, de igual manera obtiene un crecimiento en número de votantes, 73.545, teniendo un incremento de 45.712 .

Haciendo balance, es el PSOE el que mayor número de votantes pierde en este corto periodo de tiempo, aunque se mantenga primero. En cambio, Ciudadanos, sin representación, es el partido que mayor progresión ha tenido en tan solo siete meses.

Cabe lugar a la autocrítica y reflexión sobre los hechos que tienen consecuencias negativas para unos y positivas para otros. No sólo vale ver la paja en ojo ajeno cuando el problema está dentro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00