El Gobierno y la Fecai firman el reparto del IGTE sin el apoyo del Cabildo de Gran Canaria
El presidente canario, Fernando Clavijo invita a que se sume el Cabildo grancanario porque en el acuerdo “no sobra nadie”

El presidente canario, Fernando Clavijo y los seis presidentes insulares durante el acto de la firma del documento. / CADENA SER

Santa Cruz de Tenerife
Tras muchas incertidumbres y debates no exentos de polémica, el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Islas (Fecai), sin la rúbrica del Cabildo de Gran Canaria -no ha asistido su presidente Antonio Morales-, el acuerdo para impulsar un plan de desarrollo económico en el archipiélago con los fondos del Impuesto General de Tráfico de Empresas (IGTE).
El acto ha contado con la presencia del presidente del Ejecutivo, Fernando Clavijo, los consejeros de Economía y Hacienda, Pedro Ortega y Rosa Dávila, respectivamente, y los presidentes insulares de Tenerife (Carlos Alonso), Lanzarote (Pedro San Ginés), Fuerteventura (Marcial Morales), La Gomera (Casimiro Curbelo), La Palma (Anselmo Pestana) y El Hierro (Belén Allende).
Los proyectos, que se beneficiarán de una inversión de 1.600 millones en los próximos diez años, tendrán como líneas estratégicas el fomento de la I+D+i, la construcción de infraestructuras y las políticas activas de empleo. En este sentido, Fernando Clavijo ha comentado que este acuerdo abre una "nueva forma de trabajar" en Canarias construyéndose "desde las islas", y ha prometido "consenso, diálogo y transparencia" en la distribución de los recursos, insistiendo en que no habrá "reparto".
Falsos pleitos insulares
Pese a la ausencia de Antonio Morales, ha apuntado que Gran Canaria estará representada en el plan, al tiempo que le ha invitado a sumarse porque "no sobra nadie". No obstante, ha dicho que no alentará "falsos pleitos insulares" ni un "reparto ficticio", sino que se acometerán proyectos que avalen la competitividad del archipiélago.En su opinión, este 'Compromiso para el impulso de un nuevo modelo económico 2016-2025' va a obligar a los gobernantes a pensar "más allá de elección a elección" y estudiar la sociedad que habrá en 2015. "Si a todas las islas les va bien, a Canarias le irá bien", ha apuntado.
El presidente también ha dejado claro que el documento no recoge la construcción de infraestructuras sociosanitarias -opción que se maneja desde la Vicepresidencia del Ejecutivo- porque en principio, "no mejoran" la competitividad de las islas, y ha señalado que ya se dispone de fondos en el presupuesto de la Comunidad Autónoma para tal fin.
En el capítulo de infraestructuras, el plan contempla las de transporte, científicas y tecnológicas, mejora de espacios turísticos, hidráulicas, creación de viveros de empresas, viviendas, zonas comerciales abiertas o energías renovables.