Canarias busca familias acogentes para cumplir con la Ley de protección de la infancia
En las Islas hay en la actualidad 1.455 menores en desamparo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q2L2PRS6TRIDFO2I3MJX5FOWUM.jpg?auth=8ad29f97b60f631be6217cf51c6ab67689ad6f489b8fe3ddbb70b4438f3f4978&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Menor en una escuela / Agencias
![Menor en una escuela](https://cadenaser.com/resizer/v2/Q2L2PRS6TRIDFO2I3MJX5FOWUM.jpg?auth=8ad29f97b60f631be6217cf51c6ab67689ad6f489b8fe3ddbb70b4438f3f4978)
Santa Cruz de Tenerife
El Gobierno de Canarias ha decidido darle un impulso al Programa de Acogimiento Familiarcon una campaña con la que pretenden fomentar el acceso al colectivo de familias acogentes. De esta forma quieren cumplir con las consignas de la Ley de protección de la infancia, que establece que los menores de 3 años no deben permanecer más de tres meses en un centro de acogida. En el caso de los niños de 3 y 6 años, la normativa recomienda que sólo el tiempo imprescindible.
La vicepresidenta del gobierno, Patricia Hernández, ha reconocido que en lo concerniente a los menores de 3 años Canarias "cumple", pero en lo que respecta a los niños de entre 3 y 6 años hay 41 menores en desamparo. El "primer objetivo", ha señalado, "es buscarle una solución a estos casos". Luego, tratar de encontrar una familia para el resto de jóvenes que se encuentran sin familia, 1.414.
Hernández ha señalado que en Canarias "no existe un problema de solidaridad", sino de falta de información. Lo que pretenden con esta medida es "garantizar la tutela, el bienestar, el afecto y la felicidad" de los niños.