Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad

Vara, Monago y el 'go home'

Vara usa el 'Monago, go home" para pedirle que se vaya a su casa por "perdedor", y el líder de los populares se la devuelve diciéndole "go home togheter", asegurando que Vara tiene doble motivo para dimitir porque ha perdido más votos que él

Guillermo Fernández Vara, en una intervención del debate 20-D en SER Extremadura / Cadena SER

Guillermo Fernández Vara, en una intervención del debate 20-D en SER Extremadura

Mérida

El secretario general del PSOE extremeño y presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ha sido contundente al enviarle un mensaje al líder del PP en la región, José Antonio Monago, tras ganarle el PSOE las genrales del domingo.  "Si le queda algo de decencia, Monago go home" -vete para casa- "porque eres un perdedor", ha dicho Vara. Y lo argumenta por el hecho de que el presidente del PP extremeño le había pedido que dimitiera "en reiteradas ocasiones" cuando el PSOE perdía las elecciones en la región.

Vara ha valoradoel triunfo de los socialistas en cuatro convocatorias electorales seguidas frente al PP, y de nuevo ha apuntado a Monago, que  "ha llevado a su partido a caer 17 puntos" en Extremadura. También ha destacado que el PSOE en Extremadura ha obtenido el mejor resultado de los socialistas en todo el territorio nacional, con un 36% de los votos, y lo traduce en que el PSOE extrmeño es "un partido fuerte y unido en torno a un proyecto y un liderazgo".

Ha sido autocrítico al decir que pese a ganar las eleccciones, los resultados en los grandes núcleos urbanos indican que "hay que seguir trabajando" para intentir conseguir el voto de los jóvenes de estos entornos.

También Vara ha abordado el escenario político regional y, en concreto los presupuestos para 2016. Asegura que espera retomar las negociaciones sobre los presupuestos a principios del próximo año y confía en que salgan adelante con diálogo y negociación. Lo ha dicho este miércoles en una entrevista con Pepa Bueno, en Hoy por Hoy.

José Antonio Monago, en el debate 20-D de SER Extremadura

José Antonio Monago, en el debate 20-D de SER Extremadura / Cadena SER

José Antonio Monago, en el debate 20-D de SER Extremadura

José Antonio Monago, en el debate 20-D de SER Extremadura / Cadena SER

Monago recoge el guante

El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, no tardó en responder a su adverasrio político:  "Go home together", o lo que es lo mismo, irse a casa los dos. Monago aseguró que sigueindo el razonamiento de Vara para perile que dimitiera, a su juicio deberían irse los dos "porque ha perdido 132.000 votos desde 2008", en referencia al líder socialista. Más aún, según Monago, Vara tendría que dimitir por un doble motivo, porque ha él propio Monago ha perdido la mitad de votos que el líder socialista.

Las cifras están jugando unpapel importante enlas valoraciones. El PSOE hace la comparativa con las anteriores elecciones generales, mientras que el PP (Monago) compara con la autonómicas de mayo. Asimetría en los parámetros, por lo tanto.

Precisamente, Monago achacaba la pérdida de votos de populares y socialistas el pasado domingo (31.500 y 10.500 desde mayo, respectivamente) , a la presencia de los nuevos partidos (Podemos y Ciudadanos), por el que se habrían decantado los nuevos votantes de perfil joven, desafectados de los dos partidos mayoritarios.

Pese a ello, el líder popular dice que el bipartidismo está fuerta en la región y asume como responsable los resultados de su partido el pasado domingo en Extremadura.

El escenario nacional

Ambos líderes han valorado también el complicado panorama para formar gobierno que se ha abierto. Guillermo Fernández Vara dice al respecto que "el PSOE no puede alcanzar pactos con nadie que defienda la independencia de Cataluña o la autodeterminación de los pueblos de España".

Sobre los resultados dice que la mitad de los votos que logró en 2008, cuando el PSOE consiguió 11 millones de votos, frente a los 5,5 millones de ahora, "siendo esta situación especialmente significativa en comunidades como Madrid, Cataluña o la Comunidad Valenciana, donde estamos por debajo del 20 por ciento".

Entiende que al PP, como la lista más votada, "le toca ahora conformar gobierno" y en caso de que eso no fuera así, "habrá que plantearse nuevos escenarios". En la citada entrevista en la SER, Vara ha reiterado, preguntado por si el PSOE se abstendría en una segunda votación para investir presidente a Rajoy, que "no hubiera tenido sentido decir en los mítines de cierre de campaña a la gente que vamos a dar el gobiern al PP, porque somos alternativa y tenemos nuestros propio proyecto".

"No puede ser porque a los socialistas nos une un proyecto de igualdad y de solidaridad, y nuestro proyecto de país y nuestras banderas son la escuela, la sanidad pública y la caja única de la Seguridad Social", reiteró el presidetne de al Junta. En su valoración no cuestionó el liderazgo del secretario federal, Pedro Sánchez, que considera "absolutamente legitimado".

Por su parte, José Antonio Monago participó en el comité ejecutivo nacional que analizaba los resultados y fue claro al decir que Mariano Rajoy, no es imprescindible, como nadie lo es "en la vida", y quien crea lo contrario "se equivoca", informa EFE.

"En la vida no hay absolutamente nada, prácticamente nadie imprescindible. Ni yo, ni el señor Sánchez, nadie, ni el señor Rivera, nadie somos imprescindibles y quien crea que lo es se equivoca", ha reflexionado Monago.

No obstante, ha subrayado que no había que buscar un "titular en negrita" en sus palabras, sino que se trataba de "puro análisis de sentido común en la vida", porque "nadie es imprescindible".

Ha dejado claro que Rajoy tiene que intentar formar gobierno, como se hace en toda democracia occidental. "Ahora lo que se impone es una vía de mucho diálogo, porque un Parlamento fragmentado exige eso", ha añadido. Ha puesto de ejemplo el caso de Extremadura en la pasada legislatura, que él gobernó en minoría, para decir que ese tipo de situación exige más esfuerzo, pero "son las reglas de juego".

Respecto a la posibilidad de que haya que convocar nuevas elecciones generales si no hay un acuerdo, Monago ha admitido que es una de las hipótesis que pueden ocurrir, aunque aún es muy prematuro hablar de ello.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00