Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
Espacio de lengua

‘Sino’ y ‘si no’; ‘asimismo’, ‘así mismo’ y ‘a sí mismo’

La lengua está llena de detalles. Y son éstos los que hacen que una determinada construcción tenga uno u otro significado

Repasamos las diferencias entre 'sino' y 'si no' / SER Madrid Sur

Repasamos las diferencias entre 'sino' y 'si no'

Fuenlabrada

Hoy junto a nuestro profesor de Lengua, Alfredo Tarazaga, recuperamos una cuestión que aunque ya habíamos tratado en esta sección, queríamos recuperar en estas últimas semanas del año. Es la diferencia entre ‘sino’ y ‘si no’, y los diferentes significados.

Espacio de Lengua: diferencias entre ‘Sino’ y ‘si no’; ‘asimismo’, ‘así mismo’ y ‘a sí mismo’

07:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En este caso, si equivale a “destino”, es un sustantivo y se escribe todo junto, aunque con una sola palabra también podemos estar ante una adversativa: “no se fue, sino que se quedó en la casa”. En el caso de que se separen, estaremos ante una condición: “si no lo compras ahora, te quedarás sin ello”.

Caso similar es el de “asimismo”, donde podemos tener una palabra, dos o incluso tres. “Asimismo” equivale a “además”, por lo que si podemos sustituirlo, siempre deberemos escribirlo junto. Sin embargo “así mismo” se puede sustituir por “de esta manera”, como “Lo hará así mismo, de esta manera”. Pero si nos referimos a una tercera persona, lo escribiremos en tres palabras, “cogió el cuchillo y se hirió a sí mismo”.

David Callejo

David Callejo

Director de Hora 14 Madrid Sur.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00