Elecciones 23 de julio

Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Actualidad
Comunidad de Madrid

El PP vuelve a ser la fuerza más votada en el sur de Madrid

Los repartos de papeletas han favorecido al PP en el sur, que gana en prácticamente todas las ciudades salvo Fuenlabrada, para PSOE, y Parla, para Podemos

El PP ha sido la fuerza más votada en el sur de Madrid en las elecciens generales de 2015 / Jesus Diges (EFE)

El PP ha sido la fuerza más votada en el sur de Madrid en las elecciens generales de 2015

Fuenlabrada

Los votantes del sur de Madrid se han comportado en general como a nivel nacional. Victoria del PP que ha sido la fuerza más votada en Leganés, Getafe, Valdemoro, Pinto, Humanes y Ciempozuelos, pero gran caída en número de votos con respecto a las últimas generales. Sólo en Fuenlabrada, Getafe, Leganes, Parla y Valdemoro, los populares pierden 67.000 apoyos con respecto a 2011. Eso sí el PP sube en casi todas las localidades si comparamos los datos con los de las municipales de mayo.

El PSOE en cambio pierde votos con esas dos referencias. Solo ha sido la más votada en Fuenlabrada, los socialistas pierden 27.000 votos en la suma de los grandes municipios.

Podemos es una de las ganadoras de la noche. Es la más votada en Parla, y la segunda en Fuenlabrada, Getafe, Pinto, Ciempozuelos o Humanes. Y Ciudadanos es la segunda más votada en Valdemoro, donde gobierna.

Fuenlabrada

El PSOE es el partido más votado pero descalabrándose con respecto a las municipales, ya que ha perdido cerca del 40 por ciento y ha pasado de los más de 40.000 votos que obtuvo Manuel Robles a los 26.900 de Pedro Sánchez (32.500 sumó Rubalcaba en 2011). Eso ha hecho que Podemos se haya colocado segunda fuerza en la ciudad con 25.900 votos, sólo 1.000 menos que los socialistas, mientras que el PP les ha seguido de cerca con 24.500 votos, casi 10.000 más que en mayo (aunque en las generales de hace cuatro años fue la fuerza más votada con 44.000 papeletas). La participación además ha subido en 12 puntos, del 65 al 72 por ciento del electorado.

Leganés

El PP ha vuelto a ser la fuerza más votada con 27.700 votos, recuperando más de 7.500 papeletas que se dejó en las municipales (pero lejos de los 44.000 que cosechó en las generales de 2011). El PSOE sin embargo también ha subido en términos similares, pero con unos 700 votos menos que los populares y casi empatados con Podemos, 26.650, en un escenario similar al de mayo. Ciudadanos sin embargo ha crecido en 10.000 votos hasta superar los 17.500 sufragios. También la participación ha subido, del 70 al 80 por ciento.

Getafe

El PP prácticamente se ha mantenido con 25.900 votos, 900 más que en las municipales (39.000 en 2011), pero el PSOE de Sara Hernández ha bajado más de 1.000 votos, hasta los 22.800 (29.400 en 2011), lo que le sitúa como tercera fuerza política superada por Podemos, que ha sumado 25.000. Ciudadanos ha cosechado resultados similares a los de Leganés. La participación en Getafe ha superado el 81 por ciento, también diez puntos más que hace seis meses.

Parla

Aquí Podemos es la fuerza más votada con 14.800 votos, 6.000 más que la Candidatura de Unidad Popular en la que se integró en mayo. El PP, que en las municipales fue la fuerza más votada, ha aumentado no obstante más de 1.000 votos para ponerse con casi 12.500 (en 2011 no obstante fueron 22.000). El PSOE cae al tercer puesto con 12.300 votos, no obstante casi 5.000 más que en mayo (aunque en 2011 superó los 16.100). Del 62 al 73 por ciento ha aumentado la participación.

Valdemoro

El PP ha recuperado la primera plaza que perdió en las municipales con 10.700 votos, casi 5.000 más que en mayo, más del 40 por ciento (en 2011 fueron 17.600). El damnificado en este caso es Ciudadanos, que pierde la primera plaza a pesar de sumar 3.000 votos más (9.800 en total). Podemos ha contado 7.600 y el PSOE es cuarta fuerza con 5.800 votos, con niveles similares a los de hace medio año. El aumento de participación es similar a los anteriores.

Pinto

El PP vuelve a ser el partido más votado pero con una ligera caída, hasta los cerca de 6.700 (casi 10.900 en 2011), mientras Podemos se sitúa como segunda fuerza con datos similares a los que ya obtuvo en la Candidatura de Unidad Popular en mayo y 6.500 votos. Ciudadanos en este caso ha duplicado sus apoyos para ocupar el tercer puesto con 5.700 votos y el PSOE cae a la tercera plaza a pesar de haber ganados unos 300 votos y contar ahora 5.200.

Ciempozuelos

El PP ha sido el más votado con 3.100 votos, mientras que Podemos se coloca en la segunda posición con 2.400 papeletas y el PSOE se queda con 2.185.

Humanes

El PP es la fuerza más votada, pero cae con respecto a las municipales, con Podeos y Ciuddanos casi empatados en la segunda plaza.

Además el PP gana en San Martín de la Vega, Griñón, Torrejón de Velasco, Torrejón de la Calzada, Cubas de la Sagra y Casarrubuelos. Y menos en San Martín, donde el alcalde es socialista y el PSOE ha sido segundo, el pódium lo ocupan siempre Podemos y Ciudadanos, con los socialistas relegados en estas localidades a la cuarta posición.

Sobre la participación, ha crecido en casi todos los municipios en unos diez puntos porcentuales, a grandes rasgos del 70 al 80 por ciento por ejemplo en Getafe y Leganés. Sólo bajó ligeramente en Parla.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00