Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Actualidad
Población vulnerable

“Desbordadas” por el reparto de ayuda en la zona Norte

Nou Alacant se ve impotente para seguir llevando a cabo sus programas de ayuda social y de reparto de alimentos en la zona Norte

El local de la calle Gandía reparte alimentos cada mes / Sonia Martín

El local de la calle Gandía reparte alimentos cada mes

Alicante

La Asociación de vecinos Nou Alacant se da dos meses de plazo para seguir llevando a cabo sus programas de ayuda social y de reparto de alimentos en una de las zonas más deprimidas de Alicante.

Aseguran que están al borde de sus fuerzas, que llevan realizando estas labores desde el año 98 con la única ayuda voluntariosa de algunas vecinas jubiladas y que ni tienen medios físicos ni económicos para afrontar los gastos.

Se quejan además, de la poca coordinación con otras asociaciaciones similares, lo que conduce a la picaresca, y también de estar abandonadas por parte del Ayuntamiento, a quien solicitarán una reunión pasadas las Navidades.

El pasado 18 de diciembre tuvieron que recoger y trasladar entre cinco mujeres de la asociación hasta 13.000 kilos procedentes del Banco de Alimentos, dentro de la segunda fase de este reparto, que ellas distribuyen entre las familias más necesitadas de la zona Norte.

Pero aparte, mensualmente atienden a unas 200 familias. El último mes han sido hasta 219, a las que entregan ropa y productos básicos que recaban en supermercados colaboradores. El reparto se inicia la primera semana pero las mantiene ocupadas casi todo el mes, en un barrio donde la necesidad acucia y nunca termina.

Sus únicos ingresos provienen de rifas y de una ayuda de alrededor de 600 euros anual con la que pagan luz y agua. Las subvenciones para los dos talleres que realizan se van en pagar el sueldo a los monitores. Loli Alavés, la presidenta de la asociación, dice que la situación "es insostenible". Lo último: el techo de su local de la calle Gandía se derribó hace unos días por humedades.

Loli Alavés se ve desbordada por el reparto de ayudas en el barrio Nou Alacant

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lamenta, además, la mala coordinación entre organismos. A pesar de que para recibir ayuda en una sede deben renunciar a pedirla en otra, hay quien se sirve de la picaresca y recaba en varias; mientras otras familias sólo cuentan con la cesta mensual que recogen en una.

Desde el Ayuntamiento, la concejal de Vivienda y Acción Social, Nerea Belmonte, responde que son 80 las asociaciones acreditadas en la ciudad para llevar a cabo estos repartos de ayuda y que la responsabilidad del ayuntamiento es sobre todo de apoyo técnico para emitir informes. De hecho, de las 50 de ellas que los han solicitado este año, se han emitido 38, que abarcan a 9.000 familias en riesgo de exclusión social.

Eso sí, reconoce Belmonte que "el ayuntamiento no puede llegar a todo", aunque esta cuestión sea prioritaria, y que también estas asociaciones deben dotarse de medios.

Nerea Belmonte admite que el Ayuntamiento no puede afrontar toda la coordinación de reparto de alimentos de las asociaciones

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Admite la edil que la picaresca existe, que se está investigando y hay que buscar una mejor coordinación. Y añade que atenderá la entrevista con la asociación en los próximos días.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00