Euskadi vota en la jornada electoral con más incertidumbre
Los 725 colegios electorales han abierto con normalidad, según ha informado el departamento de Seguridad

Votaciones en Euskadi el 20D / CADENA SER

Casi 1,8 millones de vascos están llamados a votar, son 8.678 menos que el censo de hace cuatro años. Se han colocado 5.198 urnas en 251 municipios vascos y, según ha informado el departamento de Seguridad, la apertura se ha producido con absoluta normalidad. Minutos antes de las nueve de la mañana, en la EPA de Iturribide en Bilbao había una mujer esperando para evitar aglomeraciones, "tenía el voto elegido desde hace mucho tiempo y he venido para evitar que luego haya mucha gente", ha dicho.
Los vascos elegimos 18 diputados (8 en Bizkaia, 6 en Gipuzkoa y 4 en Álava) y doce senadores, cuatro por cada circunscripción. En total, los electores van a poder elegir entre 40 candidaturas al Congreso y cuatro menos al senado. Sin embargo, son cinco los partidos dominantes en Euskadi. PNV y EHBildu se disputan el voto nacionalista y la primera posición, más aun teniendo en el horizonte las próximas elecciones autonómicas en 2016. Otra de las interrogantes está en comprobar la fuerza con la que irrumpe Podemos, partido al que las encuestas colocan en tercera posición. Y por último, tanto el PP como el PSE luchan por retener sus diputados. Los socialistas podrían perder, por primera vez en democracia, su representante por Álava y también está en el aire la presencia de Borja Semper, por el PP de Gipuzkoa.
La Ertzaintza ha movilizado 1.200 agentes para supervisar la jornada de votaciones y vigilar los colegios electorales, en coordinación con las policías municipales.