Una cultura milenaria en torno al vino
Ser Viajeros propone visitar la comarca de Utiel Requena
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VNSXU3KSIBLBRCZYLZQQTGXV24.jpg?auth=4883ed4700bb92f10caa715f001d7d11fb874c376a20c4b025bde2e2a304d08d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Viñedos comarca Utiel Requena
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VNSXU3KSIBLBRCZYLZQQTGXV24.jpg?auth=4883ed4700bb92f10caa715f001d7d11fb874c376a20c4b025bde2e2a304d08d)
Valencia
Ser Viajeros visita esta semana la comarca de Utiel Requena para emitir en directo desde el corazón mismo de la Ruta del Vino, una interesante propuesta en el interior de la provincia de Valencia que aúna patrimonio histórico-artístico, naturaleza y turismo activo
POR ANTONIO MARTÍN
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KLYYRZKUQZLGLAGOIP76SFXPSE.jpg?auth=6f694b07c25c344715ba98d6a7ccbc73c4576cf60ff9b08d686401b2e5699c66&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Inma Pardo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KLYYRZKUQZLGLAGOIP76SFXPSE.jpg?auth=6f694b07c25c344715ba98d6a7ccbc73c4576cf60ff9b08d686401b2e5699c66)
Inma Pardo
Gastronomía con productos artesanos de calidad y una oferta de vinos con Denominación de Origen con más de dos mil años de antigüedad que atestigua el yacimiento arqueológico de Las Pilillas y que posee más de 18.000 hectáreas de un bello paisaje de viñedos.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5IBENTYLDBML7MPV6CMA7MSLBY.jpg?auth=d6aa2ce29f2c773961e97ecf6a50b861702048dfdf4bf3e8e6ce4054ec65c62a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Bodega redonda
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5IBENTYLDBML7MPV6CMA7MSLBY.jpg?auth=d6aa2ce29f2c773961e97ecf6a50b861702048dfdf4bf3e8e6ce4054ec65c62a)
Bodega redonda
Un paseo cultural y gastronómico por la antigua villa de Requena nos permite conocer un conjunto histórico-artístico declarado en 1966 con impresionantes portadas de iglesias góticas , Santa María y El Salvador, el potente sistema defensivo con una fortaleza del siglo X y su torre del Homenaje, el trazado de calles y plazas de una ciudad hispano musulmana, casas blasonadas repletas de historia y leyendas y un misterioso subsuelo horadado por un laberinto de cuevas que han servido de despensa, lagar y hasta de enterramiento.. Sin olvidar el Museo del Vino y los establecimientos donde adquirir el embutido artesano y de calidad con Indicación Geográfica Protegida.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PSKSN6OLUVPA7OUHSJ2N2XANCM.jpg?auth=98adc02416502c28261b469b2a6e10c7a97fbf3406eb0cdfb13a2edbe2d235dd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ruta del vino
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PSKSN6OLUVPA7OUHSJ2N2XANCM.jpg?auth=98adc02416502c28261b469b2a6e10c7a97fbf3406eb0cdfb13a2edbe2d235dd)
Ruta del vino
El casco antiguo de Utiel conserva la influencia árabe en la fisonomía de las callejuelas, con casonas y un entramado de galerías subterráneas. La imponente Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (s. XVI), de un estilo gótico tardío, sobresale entre los tejados y destaca junto al Convento de la Merced y el de San Francisco, la casa consistorial o la antigua plaza de toros, además de la Bodega Redonda, sede del Consejo Regulador de la D.O. Utiel-Requena. En los alrededores, el santuario de la Virgen del Remedio es un conjunto arquitéctonico y tradicional interesante en un bello entorno natural.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W525LBFT3VKYPLQNHNLA7XO5TA.jpg?auth=2c7a29b93bfbb2784881c10c13ea5f527c2f6a3c31d66c7ab5d95c2853892f7e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Arroz
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W525LBFT3VKYPLQNHNLA7XO5TA.jpg?auth=2c7a29b93bfbb2784881c10c13ea5f527c2f6a3c31d66c7ab5d95c2853892f7e)
Arroz
Pero la ruta del vino permite además visitar ocho poblaciones más; Camporrobles con su parque arquelógico íbero-árabe El Molón; Caudete de las Fuentes con su asentamiento íbero de Kelin; Chera y su parque natural y geológico;Fuenterrobles y su colección etnográfica; Siete Aguas y sus fuentes; Sinarcas y su Ecomuseo del Habitat Tradicional, Venta del Moro donde practicar senderismo y turismo activo por el parque natural de las Hoces del Cabriel que alcanza hasta Villagordo del Cabriel, el municipio más occidental de la Comunitat Valenciana.
GASTRONOMÍA
En este enclave, con su recio clima continental, la gastronomía se torna suculenta con platos en los que el aceite de oliva y los productos del cultivo de secano adquieren gran protagonismo, siempre maridados con excelentes caldos de la D.O. Utiel Requena. Recetas tradicionales con mucha influencia manchega como ollas con carne de cerdo, potajes, gazpachos, bollos o tortas con magras y sardinas, ajoarriero,morteruelo, arroz a la cazuela o con bajocas, patatas en caldo o los conocidos embutidos artesanos con Indicación Geográfica Protegida puede deleitar a casi todos los visitantes. Y los dulces esperan al final elaborados con miel como el alajú (de origen árabe), los burruecos, los turroncillos, pastelitos de boniato, empanadillas y tortas de manteca.
![Inma Pardo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/25ecddff-2b73-4246-9cf9-866e2f761303.png)
Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...