La Junta quiere la Ciudad de la Justicia en Altadis sin las condiciones del concurso
El Gobierno andaluz no ha participado en la convocaotoria abierta por Zona Franca porque quiere llegar a un acuerdo que comprometa al recinto fiscal a acometer las obras de adaptación

El delegado del Gobierno andaluz en Cádiz, Fernando López Gil, ante los periodistas / Junta de Andalucía

Cádiz
La Junta de Andalucía pedirá a la Zona Franca volver a negociar sobre el traslado de la Ciudad de la Justicia a los terrenos de Altadis. Pero lo hará poniendo por delante las condiciones que el recinto fiscal planteó en los primeros contactos: la Zona Franca habilitaría el edificio para los usos de la Junta, y ésta se instalaría allí a cambio del pago por el alquiler de este espacio.
La Zona Franca acaba de cerrar el plazo del concurso para que las empresas insteresadas en ocupar este espacio presenten su oferta. El delegado del Gobierno andaluz en Cádiz, Fernando López Gil, ha admitido que la Junta no ha presentado ninguna propuesta a esta convocatoria, porque las condiciones exigidas no correspondían a las que en su día Zona Franca ofreció.
Esto no quiere decir, según López Gil, que la Junta renuncie a su intención de trasladar allí el proyecto de la Ciudad de la Justicia: "Cuando se cierre el concurso, y el edificio en el que estamos interesados quede desierto, que es lo que nos tememos, la Junta volverá a llamar a la Zona Franca para volver a negociar en las mismas condiciones que planteó orginariamente".
Fernando López Gil: 'Le insistiremos a la Zona Franca sobre nuestro interés en el edificio de Altadis'
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estas condiciones incluían que el recinto fiscal se hacía cargo de las obras necesarias para adaptar el inmueble, recurriendo para ello a fondos europeos. López Gil se ha mostrado dispuesto a incluir en la negociación la posibilidad de plantear cesiones o permutas de otros suelos de los que dispone la administración autonómica, como los que estaban destinados inicialmente a la Ciudad de la Justicia en Bahía Blanca.
El delegado del Gobierno insiste en que la instalación en los espacios de Altadis es ahora la única opción viable para el proyecto. La idea es concentrar allí todas las sedes de Justicia que ahora están repartidas por la ciudad, además de servicios como el Instituto Anatómico Forense, o los servicios de emergencias.