Una alegría y el hándicap del cambio de pañal
La dirección de los centros piloto de aulas de dos años de Alicante valoran estos meses de implantación de la iniciativa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SCD6MMLQ2ZNV7PCXGUTUFQCH64.jpg?auth=ba66292175915aba6fb5e444d1954900a4b863bd545ea60d818dbba68f644902&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SCD6MMLQ2ZNV7PCXGUTUFQCH64.jpg?auth=ba66292175915aba6fb5e444d1954900a4b863bd545ea60d818dbba68f644902)
Alicante
La Generalitat Valenciana continúa en la fase de evaluación del programa experimental de aulas de dos años en los centros educativos piloto.
Comienza el segundo trimestre para los pequeños en las primeras aulas repartidas a lo largo de la Comunitat Valencina. Como una alegría, lo definen algunos centros, aunque también plantean cuestiones como que la iniciativa debe de ir acompañada de medios.
Nos centramos en la ciudad de Alicante. Dos colegios públicos elegidos: el CEIP Emilio Varela ubicado en la zona norte de la ciudad, donde muchas familias se han visto especialmente azotadas por la crisis y el CEIP Mora Puchol en la zona de Babel.
"Como la mayor alegría de este curso para la comunidad educativa del centro", ha definido la puesta en marcha de la iniciativa la directora del colegio Emilio Valera.
Fue el 13 de octubre cuando los 18 niños y niñas de dos años llegaron a sus instalaciones. Ana Belmonte destaca la buena adaptación pedagógica de los pequeños, también con el resto de alumnado y explica que desde la dirección, pero también desde el Consejo escolar, valoran su puesta en marcha como la mejor iniciativa que se les podía ofrecer ya que la matrícula iba es descenso.
Ana Belmonte CEIP Emilio Varela aulas de dos años
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Es el colegio más alejado del núcleo urbano, en la zona norte de Alicante, con muchos alumnos inmigrantes que desde pequeños ya aprenden el valenciano. Belmonte subraya que no todos los centros presentan las mismas necesidades y opina que dependerá de la natalidad o de las zonas, pero que "la ampliación es recomendable y la decisión de la Conselleria de Educación". Decisión que corresponde a la Conselleria.
María José Fontela, directora del CEIP Mora Puchol, ubicado en la zona de Babel, relata que "lo más costoso fue el inicio y habilitar las instalaciones, pero una vez se inició el curso se realizó una adaptación que nos ha sorprendido por la madurez de los pequeños y ha resultado más fácil de lo que pensamos en un inicio".
Tras el primer trimestre reina la normalidad y se encuentran tan integrados como los alumnos de tres años. Cuentan con una profesora y una educadora, y el mayor hándicap con el que se han encontrado y que ya han trasladado a Conselleria, según explica la directora, ha sido el cambio de pañal ya que al no estar regulado, cuando falta la educadora de manera puntual, la persona de apoyo de infantil se niega a ello "y está en su derecho porque infantil, si no está regulado, no tiene por qué cambiar pañales". Por ello lo solucionamos en el centro. Concluye que como todo proyecto experimental van surgiendo cuestiones y que se trasladan a la administración.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este centro alicantino tuvieron 40 solicitudes de admisión para 18 plazas.