50 años de cruceros
La Fundación Valenciaport presenta el libro “La industria de cruceros: características, agentes y sus funciones”, de Jerónimo Esteve Pérez y Antonio García Sánchez
Valencia
En la obra los autores analizan exhaustivamente la industria crucerista, actividad que irrumpe en el panorama marítimo-portuario a finales de la década de los años 60 y comienzos de los 70 del pasado siglo y que dio lugar a un nuevo negocio marítimo y tipología turística, el tráfico y turismo de cruceros.
Según los autores este nuevo negocio marítimo ha cambiado la fisonomía de numerosos puertos y ha generado cambios sustanciales en la industria de construcción naval. El turismo de cruceros comprende dos ámbitos de actuación, marítimo y terrestre. Asimismo, tiene la particularidad de que el medio de transporte empleado, el buque de cruceros, también ostenta la función de alojamiento para los cruceristas.
La industria de cruceros registra un fuerte crecimiento durante los últimos 25 años. El elemento central de esta industria es su sistema de itinerarios, en cuya configuración intervienen tres agentes clave: las navieras de buques de crucero, los puertos y los hinterlands turísticos.
La presente monografía desarrolla una conceptualización de diversos aspectos de la industria de cruceros. Adicionalmente, caracteriza y delimita las funciones de los tres agentes clave que configuran un itinerario de crucero. En el caso concreto de los puertos de crucero, también se realiza un análisis particularizado para el Sistema Portuario Español, con especial hincapié en los puertos de la costa mediterránea española y atlántica andaluza. Análogamente, con los hinterlands turísticos también se focaliza la atención en este conjunto de puertos.
Amadeo Salvador
Editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia