Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Actualidad
FINANCIACIÓN

A vueltas con el FLA y 52 millones

Ximo Puig acusa al ministro Montoro de practicar electoralismo ofensivo en una comunidad que siempre han visto como su corral

Cristobal Montoro ofrece una rueda de prensa sobrel FLA y el president Ximo Puig comparece con motivo de la transferencia del FLA / Juan Carlos Cárdenas

Cristobal Montoro ofrece una rueda de prensa sobrel FLA y el president Ximo Puig comparece con motivo de la transferencia del FLA

Valencia

Muy enfadado Ximo Puig ha acusado al ministro Montoro de tratar a los valencianos, otra vez, como ciudadanos de segunda. De venir, sin avisar, en otro ejemplo de deslealtad institucional, a repartir un dinero que tendremos que devolver (y el año que viene ya no será a interés cero), y que además viene a tapar lo que el gobierno del estado no paga a la Comunitat Valenciana. Un dinero que, en definitiva, es nuestro.

07 XIMO/MONTORO AGUINALDO

00:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Así amanecíamos, una hora después el ministro Montoro rebajaba el tono y aseguraba que ha venido a una autonomía que se beneficia de buena parte de ese FLA, 1471 millones que ha ingresado hoy y más de 8.600 durante 2015, para hacer un balance de ese sistema explicarlo. "Un sistema de mutualización de la deuda de las autonomías", ha explicado, que ha dado excelentes resultados.

Pero según Puig, lo que ocurre es que el ministro arrastra todavía la inercia del pasado cuando venir a la Comunitat Valenciana era como visitar su corral. No pagaban nada, y recuerda Feria Valencia y el Ágora... Pero eso, advierte, se ha acabado. Y al tiempo ha acusado al ministro de "deslealtad institucional" por no avisar a la Generalitat "como ya ocurrió el día de la Constitución" con actos cruzados.

También aquí Montoro se ha mostrado conciliador. No hay falta de lealtad, al contrario, ha presumido de "gran lealtad institucional" con la Generalitat.

Para Puig el anuncio que debe hacer hoy Montoro es que el estado absorberá la deuda histórica de la Comunitat, los 16.000 millones, y dejarse de ofensas hasta "en el tiempo de descuento de la legislatura".

Y Montoro aquí, algo más incisivo, ha explicado que, precisamente por el sistema de mutualización de deuda que practica su gobierno, la Generalitat no se puede asfixiar con esa deuda porque cuando llega el momento del vencimiento este se aplaza sin generar intereses ni gastos financieros.

MONTORO: 'LA DEUDA NO AHOGARÁ A LA COMUNITAT VALENCIANA'

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los 52 millones

Y todo eso con un requerimiento del Ministerio de Montoro encima de la mesa del conseller Soler: 52 millones de euros por intereses debe pagar ya la Generalitat. Intereses generados por los 402 millones que el gobierno valenciano todavía debe a la Agencia Tributaria porque en 2012 la Generalitat dejó de pagar el IRPF a los funcionarios.

De aquel agujero, de cerca de 1100 millones, se han cubierto ya 700. "Fruto de un acuerdo normal entre administraciones", ha explicado el ex conseller Moragues, hoy Delegado del Gobierno. Decir lo contrario es "una muestra de desconocimiento".

La secretaria general del ministerio Rosana Navarro ha abundado en el mismo argumento asegurando que todo estaba pactado incluidos esos intereses que ahora se deben pagar. Los intereses "eran inherentes al aplazamiento".

El modelo de financiación

El ministro Montoro ha vuelto a reconocer que la Comunitat Valenciana está infrafinanciada, que precisa de otro modelo. Ha recordado, eso sí, que el actual sistema se aprobó por el gobierno socialista con la negativa del PP, pero no ha querido definir por dónde irán las modificaciones que condiciona a una victoria electoral. En todo caso añade que el escenario económico que se abrirá a partir del uno de enero permitirá ya acometer esa reforma "siempre que nadie estropee" el escenario económico.

Montoro se ha limitado a explicar que para cambiar el modelo de financiación autonómica hay que crear una comisión de expertos de varias autonomías, "también de la valenciana"; definir la metodología de trabajo y comenzar después la negociación política incluyendo "también la financiación local". Eso se puede hacer, ha dicho, en la primera mitad de 2016.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00