Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

URJC: Diagnóstico a distancia en áreas aisladas

Andrés Martínez, es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y lidera el grupo de desarrollo del sistema de telemicroscopía, que permite el diagnostico de enfermedades infecciosas en lugares aislados.

La URJC lidera un proyecto para diagnósticar enfermedades en zonas ailadas. / Pilar García

La URJC lidera un proyecto para diagnósticar enfermedades en zonas ailadas.

Fuenlabrada

La Universidad Rey Juan Carlos, a través del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones y el área de Microbiología e Inmunología participa junto con la Fundación EHAS en un proyecto para desarrollar nuevos procedimientos para el diagnóstico de estas enfermedades utilizando telemicroscopía de bajo coste.

Las zonas rurales más aisladas de los países en desarrollo cuentan, en muchos casos, con consultorios de atención primaria que habitualmente no están atendidos por médicos, sino por técnicos sanitarios, que deben transferir al paciente al centro de referencia para el diagnóstico y tratamiento. La falta de recursos y las grandes distancias hacen que, en muchos casos, no se produzca el diagnóstico o éste llegue tarde, lo que empeora el pronóstico y aumenta el riesgo de contagio.

Para solventar este problema la URJC trabaja en un proyecto para poder diagnosticar a distancia enfermedades como malaria, tuberculosis o candidiasis, y todo a través de un sistema de telemicroscopía, liderado por el profesor del departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, Andrés Martínez, quien nos explica en qué consiste este interesante avance.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir