Polvorones "El Toro" pierde el "Vega" para alejarse del boicot
La empresa "Dulces Galicia" cambia el envoltorio

Mesa de navidad con polvorones "El toro de la vega" / ICAL

Valladolid
Ahora la marca que acompaña el producto es únicamente "El Toro", mientras que el "Vega" se pierde tras medio siglo de trayectoria con el objetivo de dar salida a un aumento de la producción del 10 por ciento para este año, hasta alcanzar los 120.000 kilos.
El máximo responsable de esta empresa familiar, que inició su andadura en 1850 y que ya ha alcanzado la quinta generación, Carlos Galicia, ha explicado a Efe que la decisión de cambiar de marca es fruto de las recomendaciones de los grandes almacenes con los que tienen contratos comerciales y con los que buscan seguir incrementando las ventas fuera de Valladolid.
Aunque las amenazas y los correos "desagradables" no son nuevos para esta compañía, Galicia ha asegurado que nunca se habían planteado modificar su marca, pero ha confesado que el carácter empresarial "es lo que debe primar", por lo que no han dudado al aceptar la recomendación de los distribuidores y dejar el marchamo en "El toro".
Ello ha supuesto tener que registrar la nueva firma, manteniendo el mismo diseño y logotipo "para no confundir a los clientes" y "dar satisfacción a las cadenas de distribución", apartándose así de una polémica que no aciertan a comprender.
Desde hace varios años, las asociaciones y colectivos antitaurinos han radicalizado sus protestas contra el festejo del Toro de la Vega que se celebra en la localidad vallisoletana cada septiembre, y han planteado un boicot a todos sus productos, incluidos los polvorones que, hasta hace unos meses, llevaban el mismo nombre del torneo.
Resulta algo "anecdótico" si se tiene en cuenta que fueron dos almacenistas los que aconsejaron a Amador Galicia poner el nombre de "El Toro Vega" a los polvorones para que se les identificara con su localidad de origen, sin buscar ninguna otra connotación, que ahora sí han estipulado los que están en contra del festejo taurino.
"Injusta" es la palabra que utiliza Carlos Galicia para definir una situación que ha derivado en la modificación de su marca de toda la vida, si bien ésta no les ha supuesto "ningún perjuicio", al contrario, ya que "la calidad del dulce está por encima de todo y los consumidores siguen solicitándolo año tras año".
De hecho, desde que comenzó la campaña navideña hace tres meses, "El toro" elabora 80.000 polvorones diarios que se distribuyen a través de la tienda ubicada al lado de la Plaza Mayor de Tordesillas, donde aún se sigue vendiendo como "El Toro Vega", de las grandes superficies y, desde este año, también a través del servicio online.
La llegada al negocio familiar del hijo de Carlos Galicia, Álvaro, ha insuflado nuevas propuestas, como su presencia en las redes sociales, lo que le ha permitido aumentar sus ventas y plantearse el traslado del obrador a una nave más grande, ya que las previsiones van al alza.
El secreto de estos polvorones es "el trato que se le da a la harina y materias primas, en la que destaca la grasa de cerdo ibérico y la utilización de una canela especial que se trae de Burgos", y que les ha permitido afrontar el boicot con sus propias armas, "la calidad y la ilusión y cariño" que ponen en lo que hacen.
A este dulce típicamente navideño se añade la elaboración de otros productos como amarguillos, canelos o alfonsinos, llamados así porque cuando llegó Alfonso XIII a Tordesillas, el abuelo de Carlos Galicia le hizo un bizcocho emborrachado que le gustó mucho y decidió bautizarlos con su nombre.
Pero el producto estrella es el polvorón, que ya ha llegado también a otros países como Inglaterra, Suecia, Francia y Dubai y que en un futuro próximo podrá formar parte de la marca de calidad promovida por la Junta de Castilla y León "Tierra de Sabor", ya que la intención de la familia Galicia es "adherirse a ella" y seguir potenciando su presencia en otras comunidades.