La decisión de la justicia europea sobre el Tratado con Marruecos mantiene en vilo al sector pesquero
La flota andaluza y campogibraltareña que faena en las aguas del Norte de Marruecos no se vería afectada por la decisión de la Justicia Europea que afecta sólo a las aguas del Sahara occidental.

Barcos de Pesca en el Puerto de Algeciras / Radio Algeciras

Algeciras
Los responsables del sector pesquero del Campo de Gibraltar siguen expectantes ante el anuncio, al mediodía de ayer, en el que Bruselas tumbaba la validez del tratado pesquero con Marruecos en lo que corresponde a las aguas del Sahara Occidental.
A pesar de la alerta que levantaba la noticia en el ya maltrecho sector pesquero, la medida no tiene repercusión directa en la flota andaluza, ya que faena en un caladero situado al norte del Sahara y por lo tanto no deberá sufrir una merma en sus condiciones. No obstante, los responsables del sector se mantienen con dudas ante la respuesta de Marruecos, que se había mostrado siempre muy crítico con el reconocimiento que Bruselas había hecho de los derecho del Sahara en la negociación del tratado.
Pedro Maza, presidente de la federación de Asociaciones Pesqueras de Andalucía, es optimista y apuesta “por un arreglo final a esta situación”.
El acuerdo entro en vigor en septiembre de 2014 y sustituyó al derogado por el Parlamento europeo en diciembre de 2011 por considerarlo “caro”. En el uso de las aguas marroquíes, la UE invierte 40 millones de euros anuales: 30 aportados por la UE (16 para compensar los recursos naturales y 14 para invertir en el sector pesquero local) y 10 por los armadores. El anterior se cifró en 36 millones.
El pacto permite capturar en Marruecos 80.000 toneladas al año de seis tipos de pesca (un tercio más que el antiguo acuerdo) a 126 barcos europeos (de 11 países pero sobre todo a 99 españoles). Andalucía, con 45 licencias es la comunidad beneficiada.

Cándido Romaguera
Periodista. Comenzó a trabajar en Radio Algeciras SER en 1992. Ha sido Corresponsal de Diario 16, Europapress...