Curarse en salud: el alimento del corazón
Aunque el sistema cardiovascular nos suele preocupar en la edad adulta, tenemos que empezar a cuidarlo desde la infancia y una correcta dieta es uno de los elementos clave.

La alimentación fundamental para la salud cardiaca. / Ser Madrid Sur

Fuenlabrada
Iván Carabaño Aguado, jefe de servicio de Pediatría del Hospital Universitario Rey Juan Carlos y del Hospital General de Villalba, recalca la importancia de una dieta que ayude en este sentido. “Ha de ser mayoritariamente compuesta por hidratos de carbono, entre el 55 y el 60%, en especial de absorción lenta. Un 30% ha de ser aportado por grasas, en especial, las insaturadas, y un 10 o15% han de ser proteínas. El desequilibrio dietético puede derivar en la aparición de sobrepeso y obesidad, factores de riesgo ambos de la aparición en la edad adulta de enfermedades cardiovasculares”.
Carabaño también remarca que hay alimentos que benefician a nuestro sistema cardiovascular: los frutos secos, el pescado azul, las coles o el aceite de oliva.
Sobre los frutos secos, “es importante recordar que no los pueden consumir los niños de menos de 5 años, por el riesgo de broncoaspiración, pero por encima de esa edad, son altamente aconsejables, en especial las nueces. Son una fuente espléndida de ácidos grasos omega-3. Favorecen la depuración del colesterol”, apunta el pediatra.
Otro de los recomendados sería el pescado azul. “Aconsejamos los de pequeño tamaño, capturados cerca de nuestras costas, y de ciclo vital corto, porque acumulan menos cantidad de metales tóxicos” y además recuerdan que “si se preparan en fritura, sean fritos en aceite bien caliente”. Este alimento, dado que contienen grasa saludable, agiliza la depuración del colesterol.
El aceite de oliva es otro de los enemigos del colesterol. “Evita que se deposite en las paredes de las arterias, dentro de lo que se conoce como “placas de ateroma” y dichas placas son las que acaban por obstruir el flujo normal de la sangre”.
Sobre los cítricos aportan fibra y vitamina C y deben consumirse preferiblemente enteros y no en zumo. “La fibra contribuye a eliminar el exceso de colesterol y la vitamina C evita que la grasa depositada en las arterias se oxide”.
Carabaño pide que no se olviden los beneficios de legumbres y coles. “Las legumbres, que generan pasión y odio a partes iguales entre la población infantil, son muy ricas en fibra y eliminan colesterol del organismo y las coles, en crudo, cortada en tiras, son un crujiente snack, mucho más saludable que las patatas fritas”. En este último apartado entrarían col, repollo, coliflor o brócoli.