Stop Desahucios: “Ojalá no tuviéramos que existir”
Córdoba se ha convertido en una referencia para la lucha contra las ejecuciones hipotecarias. En cuatro años, la plataforma ha pasado de las concentraciones minoritarias a negociar directamente con los directores de las sucursales bancarias

CADENA SER

Córdoba
Córdoba se ha convertido en una referencia para la lucha contra las ejecuciones hipotecarias. En cuatro años, la plataforma ha pasado de las concentraciones minoritarias a negociar directamente con los directores de las sucursales bancarias.
La plataforma stop desahucios cumple cuatro años con más de 4.000 familias atendidas en todo este tiempo, 800 de ellas en los últimos dos años. El colectivo insiste sin embargo en que todavía quedan personas amenazadas de perder su vivienda que aún no se han unido a la plataforma y que intentan negociar en solitario con los bancos una salida a su situación.
Cumplen cuatro años pero admiten que “no es una conmemoración que queramos celebrar porque hay muchas familias que siguen en la lucha”. De hecho la situación de desesperación se mantiene hoy para muchas familias. Unas porque están negociando con los bancos que no se pierda su vivienda, o su alquiler; otras porque desafortunadamente la perdieron y ahora necesitan un realojo.
La plataforma celebra esta semana los cuatro años de movimiento anti desahucios con una serie de actividades en el Colegio Rey Heredia.

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...