9D: Primer debate electoral en Alicante
PP, PSPV-PSOE, Ciudadanos y Compromís-Podemos exponen sus propuestas en el debate de Radio Alicante

undefined
Alicante
Las herencias muy presentes en el debate de Radio Alicante con los cabeza de lista al Congreso por Alicante de las candidaturas de PP, PSPV-PSOE, Ciudadanos y Compromís-Podemos. Populares y socialistas se han recriminado su gestión al frente del Gobierno central.
Mientras el candidato popular, José Manuel García-Margallo, ha defendido las medidas de Mariano Rajoy para hacer frente a la crisis, el resto de formaciones han criticado sus consecuencias. Sobre la mesa: la necesidad de una financiación justa para la Comunitat Valenciana, el empleo y la precariedad, acabar con las desigualdades, la reforma de la constitución, las infraestructuras, los impuestos o la corrupción.
Con retraso llegaba a la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de Ramón y Cajal el cabeza de lista al Congreso por Alicante del Partido Popular, José Manuel García-Margallo. En tono distendido, antes del inicio del mismo, conversaron Julián López Milla del PSPV-PSOE, Marta Martín de Ciudadanos y Rita Bosaho de Compromís-Podemos, asesores y dirigentes de los diferentes partidos; también del Partido Popular, como su presidente provincial, José Císcar.
José Manuel García-Margallo, que se disculpaba por el retraso, a lo largo del debate protagonizaba los principales rifirrafes con Julián López Milla, del PSPV-PSOE, sentado junto a él en la mesa.
El expresidente del Gobierno socialista, José Luís Rodríguez Zapatero, ha estado en el punto de mira del actual candidato popular. Le ha acusado de ser el responsable de la actual financiación de la Comunitat Valenciana o de las altas tasas de paro. Apuesta García-Margallo por el consenso a la hora de abordar la reforma de la Constitución y ha defendido las medidas del Gobierno de Mariano Rajoy para salir de la crisis.
A ello ha respondido el socialista y cabeza de lista del PSPV-PSOE por la provincia, Julián López, que ha defendido la necesidad de la reforma de la Carta Magna e iniciar la transición a un nuevo modelo productivo, así como la derogación de una reforma laboral que, ha remarcado, ha traido "el aumento de la temporalidad y de las desigualdades". Insistía en la necesidad de una nueva financiación para la región, para añadir que el "maltrato es fruto del modelo actual, del anterior y del anterior". El candidato socialista ha criticado que el argumento del popular sea "la herencia" después de que el PP haya gobernado durante 20 años en la Comunitat Valenciana.
José Manuel García Margallo y Julián López | #Debate20DEnLaSer
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La reforma fiscal también ha tenido su protagonismo. Tanto PSOE como Ciudadanos han insistido en la necesidad de aumentar los recursos con los que cuenta la Agencia Tributaria. Marta Martín, cabeza de lista por Alicante de Ciudadanos, plantea conseguir que más gente pague impuestos, que aflore la economía sumergida y que los que menos tienen paguen menos. Defiende además el contrato único.
Martín insiste en la necesidad de acabar con los excesos, los privilegios políticos y las diputaciones. Ha incidido la candidata en las consecuencias habidas por la corrupción. Y señala que "a pesar de que me digan que el sistema sanitario no ha tenido recortes, he vivido y vivo cómo las listas de espera se han incrementado y he vivido y vivo cómo cada vez el dinero que se tenía que emplear en la asistencia sanitaria se ha ido en las cloacas de la corrupción y en obras faraónicas"
Marta Martín | Corrupción | #Debate20DEnLaSer
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La candidata de Compromís-Podemos, Rita Bosaho, se ha distanciado de PSOE y PP como partidos tradicionales que han permitido "un modelo de financiación injusto para la Comunitat Valenciana". Bosaho ha señalado que "el modelo del Partido Popular nos ha convertido en una de las provincias más pobres" y por ello ha insistido en la necesidad de apoyar a los sectores industriales para diversificiar la economía. Además, ha añadido que "hay que luchar contra la corrupción que ha envuelto la Comunitat para dejar atrás casos como los de Gürtel o Bárcenas, que convirtieron en negocios de unos pocos lo que era para todos". Bosaho ha hecho hincapié en la desigualdad social.
Rita Bosaho | Pelotazo y jóvenes | #Debate20DEnLaSer
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En materia de infraestructuras y de agua, el candidato del PP ha vuelto a arremeter contra los socialistas para señalar que "lo que hicieron fue derogar el Plan Hidrológico Nacional, que hubiera sido la solución definitiva para esta comunidad y a cambio nos regalaron una desaladora en Torrevieja que costó 300 millones de euros y que está muy lejos de aportar 80 hectómetros cúbicos". Ha añadido que "el PP ha acabado con la 'guerra del agua', con el Memorando del Tajo-Segura y que el Corredor Mediterráneo será una realidad en 2016".
El socialista Julián López ha respondido que "la desaladora de Torrevieja se la ofreció la actual ministra popular a los regantes como alternativa para hacer uso de ella a una tarifa subvencionada". "Me preocupa -añade- que sustituyeran el Corredor Mediterráneo por el tercer carril ya que es poco ambicioso para Alicante". Le pregunta por qué no han creado ya una zona franca. "No se hace porque no pueden ejectuar las inversiones", ha concluido el socialista.
La candidata de Compromís-Podemos, Rita Bosaho, ha criticado la "guerra del agua" entre PP y PSOE con fines partidistas y ha incidido en la necesidad de aumentar las infraestrucuras en materia de transportes para vertebrar las diferentes zonas y ser más competitivos.
Mientras, Marta Martín, de Ciudadanos, ha señalado que la provincia de Alicante "ha sido una provincia menguante". Reivindica el agua, el Plan Hidrológico Nacional, el Corredor Mediterráneo, políticas creativas para los sectores tradicionales e impulsar el turismo.