El Ayuntamiento pide solidaridad a los particulares para evitar desahucios
La edil de Vivienda y Acción Social explica que el mayor porcentaje de desahucios ahora viene por los alquileres de propietarios privados a los que pide solidaridad y que acepten a familias que aunque no tengan nómina sí cuentan con otros tipo de ayudas o prestaciones

Acampada de Stop Desahucios y la PAH en el zaguán del Ayuntamiento de Alicante / Radio Alicante

Alicante
El Ayuntamiento de Alicante pide solidaridad a los particulares para poder evitar desahucios o que familias se queden en la calle. La edil de Vivienda y Acción Social, Nerea Belmonte, lamenta que en los casos de desahucios los grandes problemas ahora estén sobre todo, en los alquileres de propietarios privados, no de entidades financieras. "El mayor porcentaje de desahucios viene de esta circunstancia, cuestión contra la que es muy difícil luchar", ha reconocido.
Así lo expresa Nerea Belmonte que reconoce más receptividad por parte de los bancos para negociar en los desalojos por ejecuciones hipotecarias. Por ello pide solidaridad de los particulares ya que, explica, en muchas ocasiones los propietarios niegan la posibilidad de alquilar una vivienda, de precio bajo (150 ó 200 euros) a familias sin nómina, pero que pueden pagar ya que cuentan con otras ayudas o prestaciones que pueden cubrir el pago.
Mientras, este miércoles se abrirán los sobres para saber qué entidades han optado por presentarse a la licitación para la adquisición, por parte del ayuntamiento, de entre 25 y 30 viviendas en diferentes barrios de la ciudad, "con la finalidad de no crear guettos". La licitación: 30.000 euros como precio medio máximo por vivienda, con un mínimo de 5 viviendas por lote y un máximo de 15.
La compra se financia con el crédito para inversiones, por importe de 720.000 euros. De esta forma, explica la edil, se va a ampliar a corto plazo el parque del Patronato de la Vivienda que además exige a las entidades bancarias que adquieran un compromiso social. Entre los requisitos: no ejecutar desahucios y ceder casas a entidades sociales de la ciudad.
Nerea Belmonte recuerda a las entidades bancarias su responsabilidad social con la ciudad
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La vía, reconoce, son las ayudas a alquileres por parte de la administración para evitar que se produzcan desahucios "in extremis" de particulares o si se han producido, poder dar un apoyo a las familias.
Por cierto, esta semana volverán a reunirse los miebros de Stop Desahucios y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca con representantes municipales tras la acampada protagonizada por las plataformas en el zaguán del edificio consistorial para exigir que se aumenten esas ayudas al alquiler social. El Ayuntamiento trabaja en ese sentido.