Sociedad | Actualidad
CULTURA

La supervivencia tiene rostro de mujer

La Plataforma por los Derechos de las Mujeres y ACNUR traen a Palencia la exposición "Mujer. Todos Somos una"

Sudán 2013 / Foto: Francisco Magallón

Sudán 2013

Palencia

La Biblioteca Pública de Palencia acoge del 2 al 14 de diciembre la exposición fotográfica "Mujer. Todos somos una" organizada por la Plataforma por los Derechos de las Mujeres en colaboración con ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Una muestra que a través del objetivo de Francisco Magallón presenta los rostros de mujeres que diariamente se enfrentan a diferentes coindiciones de vida en el arduo camino por sobrevivir. En determinados contextos socioculturales y en la mayoría de situaciones de conflicto, el hecho de ser mujer eleva el riesgo a la discriminación, la violencia, los abusos, la persecución e, incluso, la muerte.

Y es que según informan desde la organización de los casi 60 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo, el 80% son mujeres y menores.

Miles de ellas sufren a diario persecución por motivos de género que pueden revestir distintas formas como: el matrimonio forzoso, los crímenes de honor, la mutilación genital, la trata con fines de explotación, la violencia y esclavitud sexual como arma de guerra, la violencia doméstica, la violencia por orientación o identidad sexual, entre otras.

ACNUR aboga por el reconocimiento como refugiadas de las mujeres y niñas que necesitan protección internacional y por que se atiendan adecuadamente sus necesidades específicas. Concretamente, ACNUR trabaja para prevenir y responder a la violencia sexual y de género en situaciones de desplazamiento forzoso; abre espacios y promueve cambios en las relaciones de poder; fortalece la participación de las mujeres refugiadas en todas las decisiones que afecten a sus vidas porque, a pesar de los múltiples retos, ellas son el pilar y el motor de sus familias y comunidades.

La exposición que podemos ver en Palencia en estos días pretende ser una contribución para reducir la invisibilidad de las supervivientes, sensibilizar y concienciar a la población para lograr los cambios necesarios en el camino de la igualdad efectiva.

Para alcanzar estos objetivos se cuenta con las imágenes captadas por Francisco Magallón, reportero gráfico de TVE desde 1983, una labor que le ha permitido ser testigo de numerosos acontecimientos únicos, importantes o comunes y cercanos y en diversas partes del mundo, buscando en todos ellos nuevos rostros, rincones, otras formas de estar, historias humanas lejanas, próximas, cotidianas o excepcionales, sentimientos en medio de tragedias, etc.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00