Hora 14 TenerifeHora 14 Tenerife
Actualidad
ELECCIONES 20-D

Sanidad, Educación, Empleo y el anclaje en la Constitución del REF, en el foco de la recuperación

Los candidatos de los principales partidos para las generales del 20-D por la provincia de Santa Cruz de Tenerife estuvieron en la SER en el primer debate electoral de campaña

Audio debate

Audio debate

01:35:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santa Cruz de Tenerife

Los candidatos al Congreso de los Diputados por la provincia tinerfeña han mantenido su primer debate de la campaña electoral en los micrófonos de la SER. Dividido en tres bloques: economía, políticas sociales y Constitución y Administración, además de su exposición inicial y conclusiones, cada uno fue exponiendo cómo afrontarían a través de sus partidos la próxima legislatura. Los candidatos de las fuerzas no gobernantes enfocaron su discurso en la recuperación de los derechos fundamentales "perdidos durante el gobierno del Partido Popular". Especialmente incisivos estuvieron en relación al "copago sanitario" y la educación "como un privilegio". Por su parte, Pablo Matos, expuso que esos derechos "nunca se han perdido".

Así, desde el Partido Popular, Pablo Matos, aludió a una situación mejor que la que se encontraron en 2011. Y afirmó: "el PSOE nos convirtió en Grecia y hoy somos España". Además expuso que "hoy crecemos más del 3% y creamos 500.000 puestos de empleo al año". Asunto al que respondió directamente la candidata socialista, Tamara Raya, que calificó cada Consejo de Ministros de Mariano Rajoy ha sido "un disparo a los derechos históricamente conquistados por la ciudadanía española", por lo que propuso medidas como la "derogación inmediata" de una de las más polémicas, la reforma laboral.

Sobre este asunto, la diputada nacionalista, Ana Oramas, expuso que habría que derogar "algunos aspectos", aunque en su caso, el anclaje del REF para salvaguardar aspectos "tan importantes" como el precio de los billetes aéreos, centró gran parte de su argumento. Aspecto sobre el que Matos afirmó que "ya está", aunque Oramas replicó, en referencia al informe que debe hacer el Parlamento de Canarias para modificar la ley, que "no es vinculante", argumento que espera, junto al resto de fuerzas políticas, que sea modificado, aunque con matices. Desde Podemos, Alberto Rodríguez expuso que "no se deben vincular los privilegios, sino los derechos de los canarios".

El candidato de la formación de Pablo Iglesias anunció también la instauración de una "renta básica" para que "ningún chiquillo pase hambre" y el incremento del salario mínimo interprofesional hasta los 800 euros. Por su parte, Melisa Rodríguez, de Ciudadanos, propuso la mejora de las condiciones para los autónomos, con una cuota "excenta" para quienes tengan beneficios inferiores al salario mínimo, y con un impulso a la contratación "vía incentivos fiscales".

Llegar a la población

Oramas, que incidió en ser la única candidata nacionalista cuya prioridad es Canarias, aseguró conocer de cerca a la clase media de las Islas. Un asunto que rebatió la representante de Ciudadanos, que dijo que es de La Palma y añadió: "Nadie mejor que yo para representar a todas las Islas, por conocer sus distintas realidades". El represente de Podemos, que no pidió el voto, pidió a los ciudadanos que "tengan memoria y que antes de ir a votar abran la nevera o busquen una nómina". Desde el PSOE, Tamara Raya, insitió en "recuperar los derechos sociales perdidos durante la época socialista", mientras que el candidato del PP, Pablo Matos, afirmó que "no es tiempo de hacer experimentos ni de 'a ver qué pasa'".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00