Alumnos de la UPV aspiran a desarrollar el Hyperloop
Cinco estudiantes valencianos presentarán en Texas su propuesta para desarrollar un tren que podría viajar desde San Francisco hasta Los Ángeles en media hora
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OPUQ7XL2YRNPTJ5M75ZJUYNSRA.jpg?auth=698de2bfd8d5c8fd7caa1ca4118d019ed4c1ef76adb5301290fedc551caa4e2c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OPUQ7XL2YRNPTJ5M75ZJUYNSRA.jpg?auth=698de2bfd8d5c8fd7caa1ca4118d019ed4c1ef76adb5301290fedc551caa4e2c)
Valencia
Un grupo de alumnos de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) ha sido elegido para presentar en Texas, Estados Unidos, su propuesta para desarrollar un nuevo medio de transporte; un tren de mega alta velocidad que podría viajar desde San Francisco hasta Los Ángeles en media hora, y que sería diez veces más barato que un AVE y tres veces más rápido.
La idea es revisar el viejo concepto del tren supersónico y adaptarlo a la tecnología que existe en la actualidad. Vicente Dolz, profesor de la Universitat Politècnica y coordinador del proyecto, explica que se pretende conseguir un tren que circule por dentro de un tubo, levitando, y que alcance velocidades cercanas a la del sonido. Un reto difícil en el que todavía existen límites tecnológicos muy importantes, pero que podría hacerse realidad gracias a la inversión del dueño de la empresa Tesla Motors, que quiere invertir 6.000 millones de dólares para desarrollar el proyecto.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PSX4ZTGN7ZNVTKYVJW7HOQL424.jpg?auth=c0f815afe7b21e8e024d7002f87ca43dd174a93591c33f3c06209ec5998bb61f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PSX4ZTGN7ZNVTKYVJW7HOQL424.jpg?auth=c0f815afe7b21e8e024d7002f87ca43dd174a93591c33f3c06209ec5998bb61f)
Cadena SER
La tecnología necesaria ya existe, y el proyecto, tecnológicamente, podría probarse para el transporte de mercancías en pocos años. Antes, los primeros prototipos de este tren comenzarán a probarse en Houston a partir de febrero y es ahí donde estos cinco estudiantes valencianos aspiran a llegar. Para la Universitat Politècnica, es "un orgullo" que sus estudiantes sean de los pocos representantes europeos elegidos para desarrollar esta propuesta. Y para el coordinador del proyecto, "un reto" en el que tienen puestas muchas esperanzas.