Sociedad | Actualidad
Medio Ambiente

Tres detenidos por vertidos contaminantes en el polígono del Bayo

El vertido a los arroyos adyacentes al Polígono Industrial de “El Bayo” tuvo lugar el 13 de enero de 2015

Los análisis corroboraron que se trataba de un vertido peligroso para el medio ambiente, y que procedía de la actividad industrial de una de las empresas situadas en el Polígono del Bayo / Guardia Civil

Los análisis corroboraron que se trataba de un vertido peligroso para el medio ambiente, y que procedía de la actividad industrial de una de las empresas situadas en el Polígono del Bayo

Ponferrada

La Guardia Civil de la Comandancia de León ha detenido a tres personas residentes en la comarca del Bierzo, en calidad de administrador y responsables de la producción y gestión de residuos de una empresa, por un presunto delito contra los recursos naturales y el medio ambiente.

Las investigaciones comenzaron cuando guardias civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) localizaron un vertido en el arroyo de la Dehesa con una coloración en un primer momento azulada y manchas de color rosado, y que poco después se tornó blanquecina.

 Tras una primera inspección ocular del equipo de investigación del SEPRONA, acompañados por personal de la Confederación Hidrográfica Miño-Si, se procedió a tomar muestras del agua y lodos, siguiendo el protocolo establecido. Después se procedió a seguir el curso del río aguas arriba para revisar las arquetas de saneamiento y se halló un vertido de aguas continuo con una coloración similar a la anterior, ubicada a la salida del polígono industrial del Bayo, en la localidad berciana de Cubillos del Sil.

 Ese mismo día y al objeto de identificar el punto de vertido, se procede a la inspección de todas las empresas del polígono el Bayo en activo, y se tomaron muestras en todos los puntos de salida de los colectores de aguas sucias.

 Los especialistas del departamento de Química y Medio Ambiente del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil y de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de León explican que los vertidos analizados presentan un perfil analítico compatible con una de las actividades fabriles que se realizan dentro de dicho Polígono.

Los resultados e informes de las analíticas de los lodos y aguas testados, tanto por el Laboratorio Regional de Medio Ambiente, como el Laboratorio de Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, y el del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, así como de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de León, coinciden en todos sus informes en los altos contenidos en metales pesados, en especial el cadmio. Estos niveles de cadmio superan los valores para su aplicación como fertilizantes y los valores de referencia internacionales de presencia en suelos, a la vez que resaltan su toxicidad. Y, por tanto, son incompatibles con la vida de los peces y de la fauna invertebrada.

 A la vista de las analíticas se desprende que el vertido puede perjudicar el equilibrio de los sistemas naturales y del medio ambiente, ya que hace que la masa de agua donde se vierte no presente buen estado químico. Por lo tanto las aguas no tendrían la calidad exigible para albergar la vida de los peces ni de la fauna invertebrada.

 Esta modificación de las condiciones naturales del ecosistema acuático por el vertido y su afección directa al arroyo de "La Dehesa", por vertido directo y continuado, sin una previa depuración, dificultaría el restablecimiento del equilibrio del medio acuático lo que hace potencialmente grave el vertido

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00