Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
ELECCIONES 20-D

El bipartidismo se desploma en Alicante

La encuesta del CIS vaticina cuatro o cinco escaños para el PP; tres o dos para el PSPV-PSOE; Ciudadanos tres y Compromis-Podemos dos

Partidos Políticos en la encuesta del CIS / Silvia Cárceles

Partidos Políticos en la encuesta del CIS

Alicante

La encuesta electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que se ha dado a conocer pocas horas antes del inicio de la campaña de los comicios generales del 20 de diciembre, otorga al PP una victoria en la provincia de Alicante.

De los doce diputados por la provincia, el Partido Popular obtendría cuatro o cinco, el PSOE tres o dos, Ciudadanos tres y Compromís-Podemos dos. A pesar de seguir siendo la primera fuerza política, el PP perdería la mitad de sus escaños pasando de 8 hace cuatro años, a 4-5. Los socialistas también, según la encuesta, sufren un varapalo al caer de cuatro diputados a dos o tres.

En la Comunitat Valenciana el PP lograría en las elecciones generales, de acuerdo al CIS, entre 10 y 12 diputados, el PSOE entre seis y siete, Ciudadanos y la coalición Compromís-Podemos siete en cada caso. Esquerra Unida-Unitat Popular podría obtener un diputado o ninguno y UPYD se quedaría sin representación.

Comienza la carrera electoral

Los partidos políticos entran en la campaña electoral con diferentes actos previos y con la tradicional pegada de carteles que da el pistoletazo de salida a la carrera electoral.

El candidato de la provincia de Alicante por el Partido Popular al Congreso de los Diputados, José Manuel García-Margallo, este jueves ha mantenido un encuentro informativo con los medios de comunicación.

El también ministro de Asuntos Exteriores ha repasado la situación de España desde 2011 cuando el PP accedió al Gobierno y ha defendido las politicas de austeridad auspiciadas por Mariano Rajoy en estos años con actuaciones, ha dicho, que van contra el ADN del PP, como subir los impuestos.

Sobre los ejes de campaña, los ha centrado Margallo en tres: el agua, las infraestructuras, principalmente el Corredor Mediterráneo y las lanzaderas del AVE hacia Benidorm y Torrevieja, y el sistema de financiación impuesto, ha dicho, en 2009 por el gobierno socialista "que ha habido que parchear''

Margallo: El recurso del PSPV al Costitucional por la financiación es un «brindis al sol»

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Opina que únicamente hay dos aspirantes con posibilidades reales de llegar a la Moncloa, en referencia al PP y PSOE, aunque mediante "combinaciones múltiples".

Los socialistas se marcan como reto ser la fuerza más votada de la provincia en las próximas elecciones del 20 de diciembre y sacar un escaño más que el Partido Popular en Alicante.

Lejos de lo que reflejan las encuentas, el objetivo según apunta Julián López, cabeza de lista al Congreso del PSPV-PSOE, es "ganar al PP, a Ciudadanos y a Compromís-Podemos". La candidatura del PSPV de Alicante espera incluso alcanzar los 5 diputados, con un escaño más que el PP. "Las perspectivas electorales son buenas", pero reconoce que los indecisos serán quienes decanten la balanza".

Julián López el objetivo es ser la fuerza política más votada en la provincia

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Acompañado por el resto de candidatos al Congreso y por la cabeza de lista al Senado, Encarna Llinares, ha apuntado que no necesitan venir a Alicante a vender un libro, en referencia a García-Margallo, y que "Alicante no es un trampolín para estar en el Congreso de los Diputados sin ser de la provincia".

Comienza también para los socialistas una campaña que será intensa después de haber recorrido estas semanas todas las comarcas alicantinas y que se basará principalmente en explicar las líneas básicas del programa electoral.

También para el PSPV el próximo presidente del Gobierno será Pedro Sánchez o Mariano Rajoy. Un líder, Sánchez, que visitará la ciudad el próximo 16 de diciembre.

Ciudadanos con sus candidatos, Marta Martín al Congreso, y María Quiles cabeza de lista por Alicante al Senado, junto al resto de personas que componen la lista, han realizado la tradicional pegada de carteles en la Avenida de la Constitución.

Marta Martín, ha apostado este jueves por el desarrollo de un Plan Hidrológico Nacional con un modelo de cuenca única, tras mantener una reunión con el Foro Pro-Agua.

Compromís-Podemos-És el moment que obtendría según el CIS dos diputados, ha elegido la Plaza de Calvo Sotelo para abrir la campaña electoral y ha inaugurado su sede en la calle Orense. Rita Bosaho ha estado acompañada por el resto de candidatos.

Mientras, Unitat Popular-Esquerra Unida ha estado en la sede de Esquerra Unida para el tradicional acto de pegada de carteles. David Rodríguez, cabeza de cartel, estuvo acompañado por los miembros de la candidatura.

El coordinador local de Esquerra Unida, José Antonio Fernández-Cabello, se reivindica como un referente necesario de la izquierda y piensa "que hay bastantes oportunidades para obtener un diputado". El acto central en Alicante será el próximo lunes 7 de diciembre con Alberto Garzón.

Por su parte UPyD y su cabeza de lista, Raúl Estrada, ha celebrado la pegada de carteles en la plaza de Ruperto Chapí.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00