El ayuntamiento de Algeciras avanza hacia la rehabilitación del barrio de La Caridad con Fondos Europeos
El Ayuntamiento algecireño deberá registrar su propuesta en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas antes del 13 de enero de 2016.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BJLKECLWBNNODCLQGIII2Y7NOE.jpg?auth=1dc730f837b8d73c31bffd13bc3148d6f5518bc41d7360e4cbc7f0436d3f4863&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El ayuntamiento de Algeciras presenta a los vecinos el proyecto del barrio de La Caridad / Ayuntamiento de Algeciras
![El ayuntamiento de Algeciras presenta a los vecinos el proyecto del barrio de La Caridad](https://cadenaser.com/resizer/v2/BJLKECLWBNNODCLQGIII2Y7NOE.jpg?auth=1dc730f837b8d73c31bffd13bc3148d6f5518bc41d7360e4cbc7f0436d3f4863)
Algeciras
El ayuntamiento de Algeciras (Cádiz) va a presentar ante el Ministerio de Hacienda, antes del próximo 13 de enero, la estrategia de desarrollo urbano sostenible integrado con la que pretende acceder a los fondos europeos con los que pretende rehabilitar el llamado Barrio de la Caridad. Para completar la mencionada estrategia, el gobierno municipal y responsables de la empresa Price Waterhouse se han reunido con los grupos municipales y colectivos ciudadanos.
Pablo Macías, representante de la empresa consultora ha enumerado los problemas detectados en la ciudad, durante la elaboración del proyecto que se va a trasladar a Europa. “Una economía poco competitiva, un comercio poco innovador, contaminación acústica y atmosférica, escasez de zonas verdes y poca integración de la población extranjera”, son entre otros, los problemas detectados y para solucionarlos se propone, “crear una economía diversificada y fuerte, transformar la relación con el puerto y convertir la ciudad en una ciudad integradora”.
En un plazo máximo de seis meses, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas determinará si Algeciras es una de las ciudades de más de 20.000 habitantes, cuya iniciativa es elegida para beneficiarse de los 180 millones destinados por Europa a nuestra Comunidad Autónoma. El ayuntamiento algecireño ha cifrado en unos 12 millones de euros, el coste del mencionado programa.
![Cándido Romaguera](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce096b24-93e6-42de-9388-5e7d9ba5d200.png)
Cándido Romaguera
Periodista. Comenzó a trabajar en Radio Algeciras SER en 1992. Ha sido Corresponsal de Diario 16, Europapress...