Sociedad | Actualidad
MONTAÑA

Txikon vuelve al asalto del Nanga Parbat

El alpinista bizkaino intentará hollar la cumbre de este ochomil, único junto con el K2 inédito en invierno, tras quedarse a 200 metros el pasado marzo

Bilbao

El año pasado, Alex Txikon intentó hacer cumbre en el K2 en invierno, algo que nadie ha logrado aún. Sin embargo, problemas burocráticos con el gobierno chino hicieron a su expedición reorientar el objetivo. Se encaminaron entonces a Pakistán e intentaron hacer lo propio con el Nanga Parbat. Y estuvieron cerca de lograrlo: un error en el tramo final les desvió del camino a la cumbre y a apenas 200 metros de alcanzarla tuvieron que dar media vuelta.

Eso fue el pasado mes de marzo. Ahora, con el regreso del invierno, Txikon volverá a intentarlo. En este caso, la expedición se marca el Nanga Parbat (8126 metros) como meta. Tras la experiencia del año pasado han decidido realizar una etapa previa de aclimatación en los Andes argentinos. Durante cerca de tres semanas acometerán al menos tres ascensiones: una subida doble al pico San Francisco (6016 metros), otra al volcán Incahuasi (6638 metros) y una final, ya en Chile, a otro volcán, el Ojos del Salado, el más alto del mundo con 6893 metros.

Tras esta extensa fase de aclimatación, el 22 de diciembre viajarán directamente a Islamabad para, desde allí, dirigirse por carretera al pueblo de Diamaroi, punto de partida de la ascensión. Previsiblemente instalarán el Campo Base en torno al cambio de año. En esta primera parada está otra de las novedades de la expedición: "El año pasado quedó muy bajo. En verano se tarda en llegar al Campo 1 dos horas, pero en invierno, con toda la nieve que hay, tardamos diez o doce. Por eso lo avanzaremos algo más. Además, para minimizar el riesgo, equiparemos las zonas más verticales hasta el Campo 3. Desde allí intentaremos salir ya en estilo alpino", ha relatado Txikon.

El bizkaino liderará la expedición en la que le acompañarán tres experimentados alpinistas: el italiano Daniele Nardi, que ha intentado ya tres veces hacer cumbre en en Nanga Parbat, el pakistaní Ali Sadpara y el polaco Janusz Golab.

EL NANGA PARBAT INVERNAL

Este ochomil, novena montaña más alta del mundo, es la única, junto con el K2, que nunca ha sido escalada en invierno. Y esto es así pese a que, desde 1989, hasta una veintena de expediciones lo han intentado.

Es, además, el único ochomil situado en Pakistán que pertenece a la cordillera del Himalaya. El resto están situados en el Karakorum. La ubicación, más occidental, hace del Nanga Parbat una de las montañas más duras: a su localización, también más septentrional, se añade la dificultad del aislamiento, que le deja más a merced de las condiciones meteorológicas invernales.

Verónica Gómez

Verónica Gómez

Periodista de la SER desde 2009, cuando comencé mis prácticas en Radio Pamplona. Tras pasar por las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00