Nuevas maquetas y audioguías para discapacitados
El museo bilbaíno presenta nuevos instrumentos para personas con discapacidad intelectual y visual
Bilbao
El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado la nueva audioguía para discapacitados intelectuales, realizada para ser más fácilmente comprensible, más accesible cognitivamente, y la tercera maqueta, la del propio edificio del museo, que se suma a las dos ya disponibles para invidentes, la del Perro Puppy de Jeff Koons y Mamá, la araña de Louise Bourgeois.
La pinacoteca bilbaína ha trabajado para ello conjuntamente con Gorabide, la Asociación Vizcaína en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual y Once, la Organización Nacional de Ciegos en Euskadi.
La audioguía para personas con discapacidad intelectual ha sido elaborada durante tres meses por algunas personas de la propia asociación, de Gorabide que durante tres meses, como Federico Gil, han trabajado para realizar "textos más sencillos en sus explicaciones de obras emblemáticas" de la Colección del Museo y de la arquitectura del propio edificio.
La nueva maqueta del edificio de Frank Gehry se ha realizado con el asesoramiento de la Once, se suma a las otras dos existentes desde 2013 en la sala Zero Espazioa del museo y completa los servicios para invidentes como las audiodescripciones, láminas en Braille y en altorrelieve que ofrece el museo.
Dos iniciativas que para todos los implicados, suponen un paso más en la apuesta para mejorar la accesibilidad al arte de personas con discapacidad, que el Guggenheim, Gorabide y Once Euskadi, pretenden continuar. La Once que persevera en su labor para lograr que poco a poco un mayor número de artistas, la mayoría aún reticentes a ello, permitan el acceso táctil a sus trabajos para facilitar el acceso de las personas invidentes al mundo del arte.